Luego del brote de varicela registrado en dos divisiones de 1° año de la Biblioteca Rivadavia la semana pasada, no se registraron nuevos casos, de acuerdo a fuentes del colegio. El personal sanitario municipalidad, por su parte, aplicó y aplicará distintas acciones para bloquear la posibilidad de que aparezcan nuevos casos.
El dictado de clases es normal, incluidas las divisiones afectadas (1° Segunda y 1° C), y sólo reciben clases virtuales las y los jóvenes afectados, que suman once.
Según pudo conocer Villa María Educativa, la cifra de estudiantes no vacunados superaría la decena entre las divisiones mencionadas, lo que infiere mayor preocupación frente al brote, y alerta a las autoridades sanitarias.
Brote de varicela en el Rivadavia
De acuerdo a un recorrido por las distintas fuentes institucionales y del equipo de salud municipal, las acciones desplegadas serán: por la tarde, personal de salud vacunará a estudiantes de las divisiones afectadas que no tenían completo su cronograma de vacunas, y durante la mañana (visita que ya estaba programada) desde la Asistencia Pública llegaron al Nivel Inicial (Antonio Sobral) para fortalecer dicho las inoculaciones, de ser necesario.

Por su parte, durante el fin de semana, personal de la Asistencia Publica ya tomó contacto con familiares y contactos estrechos de estudiantes afectados, y también con las docentes embarazadas que estuvieron en contacto con las divisiones donde se originó el brote. En estos casos, se les realizo un análisis para conocer si habían contraído varicela; hasta tanto no contar con los resultados, no concurren al colegio.
A saber
A modo de información de servicio, cabe consignar, para el ingreso escolar, se necesita cumplir con estas vacunas inoculadas: contra poliomielitis, triple viral (sarampión, rubeola y paperas), triple bacteriana acelular (difteria tétanos y tos convulsa) y varicela.
La vacuna de la varicela, puntualmente, se coloca a los 15 meses y a partir de los 4 años (por cohorte, es decir por períodos previamente establecidos).