Colegios de gestión privada de Villa María aumentaron aranceles hasta en un 30%

0
798

El abanico de colegios de gestión privada con subvención aumentó aranceles hasta en un 30%. Lo hicieron con los pagos de mayo y junio, de acuerdo a las necesidades de cada institución.

Casi todos los colegios de gestión privada confirmaron a Villa María Educativa los aumentos en los aranceles mensuales, luego de la aprobación del Ministerio de Educación. A su vez, aseguran, mantener una morosidad mensual que alcanza el 20%.

Aumento de aranceles hasta en un 30%

En el Instituto del Rosario, en sus distintos niveles, aumentaron los aranceles en mayo en un 20% y en este junio se mantuvieron. El último incremento había sido en marzo.

Las cuotas actualmente son de: Sala de 3 años $12000; Sala de 4 y 5 años $11800; Primario $11500 y Secundario $12200. En el Superior, en tanto, el promedio de aranceles por cada una de las trece carreras que ofrecen ronda los $11000.

En tanto, en el Instituto San Antonio, el incremento fue en este junio y de un 25% en todos sus niveles de formación.

Por su parte, en el Grupo Trinitarios la suba trepó un 15% en marzo y un 20% más en mayo último. A decir de fuentes consultadas no está previsto por el momento nuevos incrementos.

Por niveles: 3 y 4 años $15500; 5 años $17900 (incluye $2400 de Aula Virtual) al igual que en Primaria (incluye $2400 de Aula Virtual); Medio $18700 (incluye $2400 de Aula Virtual) y el Terciario ESIL como el Profesorado de Educación Física el arancel alcanza los $15500.

En la Asociación Prof. Juan Rocchi (Mariano Moreno – Manuel Belgrano) en tanto dichos incrementos superaron el 30%, según lo informado a las familias para junio y julio.

Los aranceles por niveles se encuentran actualmente en: Inicial y Primario $12000 y Medio $13000. Comparativamente, hasta mayo el Nivel Primario se ubicaba en los $9000.

En el complejo educativo «El Caminante» la cuota desde junio en inicial y primario es de $22600 y en medio de $20900.

Morosidad

La escalada inflacionaria, y lo que se viene arrastrando de la pandemia, hace que actualmente casi todas las entidades educativas consultadas coincidan en remarcar que cuentan con una morosidad que ronda el 20% mensual.

Los planes de cuotas para aranceles adeudados son una regla a seguir en algunas instituciones que comenzaron a proponerlos desde la pandemia y aún permanecen en vigencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí