La Universidad de Rio Cuarto (UNRC) definió un mecanismo de ingreso a planta permanente a personas con discapacidad.
El Consejo Superior de la UNRC homologó el acuerdo paritario con el sector no docente que tiene por objetivo encaminarse con el cumplimiento del cupo para personas con discapacidad. De este modo, acordaron el proceso de selección e incorporación.
La ley de cupos busca garantizar el derecho al trabajo para este sector, facilitar su inclusión y la igualdad de oportunidades. Estima 4% de los puestos a personas con discapacidad.
“Hay alrededor de 600 no docentes y estamos aspirando a cubrir 24 plazas en la planta no docente, lo que alberga una posibilidad importante para personas con discapacidad en la ciudad”, dijo el secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo.
Según indicaron, hasta completar el 4%, los ingresos serán alternados: una persona del orden de mérito con discapacidad, una del orden de mérito familiar y una del orden de mérito general.
La Comisión de Atención a Personas con Discapacidad será la encargada de elaborar los criterios de relevamiento e inscripciones, la creación del registro y orden de mérito.
El proceso de la UNRC para sumar personas con discapacidad
Entre otros acuerdos, establecieron los criterios generales para el ingreso que no será por concurso sino a través de un relevamiento.
“Primero hacia adentro para ver cuántas plazas no docentes están hoy ocupadas por personas con discapacidad certificada”, señaló el funcionario. Además, puntualizó que como suman 600 los cargos no docentes en la UNRC corresponden que 24 estén destinados a personas con discapacidad.
La primera relación laboral del aspirante seleccionado con la UNRC será con un contrato de locación de servicios regido por las condiciones del convenio colectivo de trabajo. Este será por tres meses y la Comisión de Discapacidad hará un seguimiento, para facilitar y solucionar las condiciones de introducción, adaptación y socialización.
Luego, la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad “elevará un informe con las opiniones de compañeros y autoridades del área en referencia al trabajo del aspirante”.
Con posterioridad, procederán a la renovación del contrato inicial por otros tres meses y luego la Comisión solicitará al jefe directo del aspirante y a sus compañeros de tareas una evaluación del desempeño.
Esta evaluación será de acuerdo al nivel de presentismo y puntualidad; responsabilidad; conocimiento del área donde se desempeña; iniciativa; eficiencia, eficacia y creatividad; espíritu de colaboración; ánimo de superación; y corrección personal. Serán puntuados con la siguiente escala: 1 deficiente; 2 eficiente; 3 muy eficiente.
Según indicaron, si la evaluación realizada por el jefe y los compañeros tiene como promedio 2 o más puntos y se mantienen las condiciones de adaptación y socialización del primer informe, se procederá a su designación en la planta permanente nodocente, en la categoría inicial del agrupamiento correspondiente.
Apertura de aspirantes
El nuevo régimen de selección de personas con discapacidad para ingresar a la planta nodocente de la UNRC contempla la apertura de un registro de aspirantes.
De acuerdo con esta nueva normativa, la inscripción requiere la presentación de datos personales, certificado de discapacidad, nivel educativo, experiencia laboral y la característica de la discapacidad.
El análisis de las capacidades de cada aspirante en relación con el perfil del puesto a cubrir estará a cargo de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad de la UNRC.

