El Gobierno de Córdoba iniciará, en breve, los operativos de instalación de antenas Starlink y piso tecnológico Cisco para llevar internet satelital (300 megas) a 860 escuelas rurales de todo el territorio provincial. Para la primera etapa, están incluidas más de 20 que tienen jurisdicción en Villa María, Villa Nueva y la región.
Aunque un grupo de directoras consultadas por Villa María Educativa aún no recibieron la noticia sobre cuándo arribarían los equipos técnicos, la provincia informó que será en los próximos días.
Conectividad en escuelas rurales
Según detalla el gobierno, este proyecto de conectividad satelital será uno de los más grandes de toda la región. Estos dispositivos permitirán que alumnos, docentes y toda la comunidad puedan acceder a 300 megas de conectividad de alta calidad (hoy tienen entre 0,4 y 4 megas), generando un impacto directo no solo en el acceso a recursos educativos en línea sino también a trámites, consultas y otras prestaciones.
Según un listado al que accedió este portal, las escuelas de Villa María y la región que forman parte de esta primera etapa son: Kennedy (San Antonio de Yucat e incluye el anexo del IPEM 172); Mariano Moreno (Arroyo Algodón); Esteban Echeverria (Colonia Yucat Sud); Tomas Godoy Cruz (San Antonio de Yucat); Julio Argentino Roca (Monte de los Lazos); Fray Anselmo Chianea (Las Cuatro Esquinas); José de San Martin (Sanabria); Cristóbal Colon (Las 4 Esquinas); Domingo F. Sarmiento (Campo Los Prados); Fray Venancio Taborda (Tío Pujio); Fray Justo Sta. María de Oro (Pedanía Yucat); Hipólito Yrigoyen (Pasco); Dean Funes (Arroyo Algodón); General Güemes (La Palestina); Lorenzo Suárez de Figueroa (Villa Nueva); Islas Malvinas (Las Mojarras); Constancio Vigil (Tío Pujio); Libertad (Colonia Santa Rita); Fray Reginaldo Delgado (San Antonio de Yucat); Saavedra (Arroyo Algodón) y Rosario Valentina Navarro (Chacras de Tío Pujio).
¿Qué se instala?
El equipamiento tecnológico que se llevará a cada escuela rural de la provincia se divide en dos componentes:
Antena Starlink: ofrece 300 megas, con prioridad de tráfico y una serie de beneficios específicos, por lo que es más completa que cualquier antena de la misma marca que puede adquirir un particular.
Piso Tecnológico: es un conjunto de herramientas que posibilita que el servicio de wifi esté disponible en todo el edificio y también 20 metros a la redonda, un dato clave para asegurar que toda la comunidad también pueda acceder al servicio.
Además, permite realizar el control de contenido, es decir, impide que la internet se utilice para acceder a sitios no permitidos.
Pormenores
De manera simultánea, comenzaron las capacitaciones al personal encargado de llevar adelante las instalaciones, mientras se diagraman los operativos de logística para llegar a cada escuela rural de la provincia.

Este plan de conectividad, lanzado por el gobernador Martín Llaryora en agosto pasado, comenzó con la colocación de estos dispositivos en las escuelas de montaña “y es parte de una reforma educativa que tiene directa relación con el acceso a internet, lo que permite la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial”, según la provincia.
El plan del Gobierno de Córdoba prevé que la totalidad de las escuelas rurales quede conectada a internet satelital para el inicio del ciclo lectivo 2025.