En el marco del conflicto docente, algunos actores creen que no estaría lejos un acuerdo paritario entre la UEPC y el Gobierno de Córdoba. Mientras se escriben estas líneas, continúa la Conciliación Obligatoria, y el gremio docente está participando de una nueva reunión con funcionarios provinciales, en la sede del Ministerio de Trabajo.
Los tiempos electorales acelerarían un pronto acuerdo ya que el partido gobernante no quiere seguir mostrando fisuras ante su electorado. El propio candidato oficialista Martín Llaryora gritó “vamos a resolver el conflicto docente y vamos a mejorar la educación” y como se hubiera nacido de un repollo, en su primer acto de campaña, sostenía: “hay que buscar un aumento razonable…”.
Varias escuelas de Villa María aparecen embanderadas con slogans alusivos a este conflicto.
Conflicto docente
Los tiempos se acortan, aunque está vigente hasta el 2 de mayo próximo la Conciliación Obligatoria. Leyendo entre líneas las palabras del día siguiente a declararse la conciliación, el propio Ministro Walter Grahovac había dicho que se buscaba agotar antes de esa fecha la negociación. Por ello están reunidos ahora, presumiblemente, entregando una propuesta salarial integral para todos los estatales.

En el caso de la docencia, el gobierno ya suspendió el pago diferido a algunos jubilados y jubiladas (no a todos y todas).
No está lejos un acuerdo
Hay un par de preguntas del millón: qué cintura de negociación le resta a Juan Monserrat (UEPC) y qué posición adoptarán los sectores díscolos (opositores a los oficialismos sindicales, principalmente en Educación y Salud) frente a la “nueva” propuesta.
Cabe recordar, además, que el Gobierno por primera vez hizo sentar a la mesa negociadora, aunque sea en la cartera de Trabajo, al gremio de los privados (SADOP). Una dura pelea que venía dando el gremio que conduce Gerardo Bernardi a nivel provincial.
Final abierto para un capítulo que quedará en la historia de la pelea sindical cordobesa por la aparición pública de los denominados Autoconvocados que tuvieron presencia en diferentes localidades y ciudades cordobesas repartiendo diatribas tanto a sus gremios de base (mayormente) como al poder político de turno. ¿Serán estos sectores suerte de nubes por un día o decidirán presentarse a las elecciones que este año tiene UEPC?

