Presentaron las alternativas del 16° Congreso de Educación del Centro del País en el marco de conmemorar los 40 años en democracia. La Municipalidad de Villa María, las Inspecciones Educativas y la UNVM valoraron el trabajo en red para su organización.
En ese sentido, el intendente Martín Gill señaló: “Este año, en un trabajo articulado desde la Secretaría de Educación, con la Universidad y las inspecciones, volvemos a ratificar ese compromiso y desafío de trabajar en red para construir comunidad y brindar a los docentes las herramientas necesarias en los tiempos que corren”.
Congreso de Educación
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Rafael Sachetto destacó la doble perspectiva de abordaje que se plantea este encuentro formador: “llegar a los docentes, a los alumnos, a las familias, en sus contextos áulicos, pero también en sus relaciones fuera de la escuela y las distintas estrategias innovadoras que en las escuelas se puede llevar adelante”. Agregó que este congreso “reúne a expositores y expositoras muy calificadas y que tienen sus especialidades en cada uno de los abordajes que presentarán en estas líneas de trabajo que decimos”.

En materia de vinculación, en tanto, Sachetto destacó que este evento es parte de Mercociudades (Unidad Temática Educación) y de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO que estará presentada, vía virtual, por su coordinador, el mexicano Raúl Valdés Cotera.
Vuelven las experiencias de “Buenas prácticas”
Durante la realización de este congreso, y a través del trabajo recopilatorio de las Inspecciones de Orientadas, Jóvenes y Adultos y Educación Física, se difundirán trabajos de “buenas prácticas” que se realizan en los colegios de la zona. La idea, recordemos, fue instaurada por el ex Inspector de la III Región Escolar Nilber Padilla.
María Eugenia Ponce (Inspección Zona 6 de Jóvenes y Adultos) explicó, en este sentido, que con videos de 1 minutos 30 segundos se expondrán trabajos hacia dentro de distintas escuelas de acuerdo a sus modalidades. “Acá se habló de creaciones colectivas, en red, esto también será una posibilidad de ver qué se hace hacia el interior de las escuelas porque, después de la pandemia, necesitamos de lo colectivo para poder rearmarnos”, señaló Ponce.
Las experiencias
Adultos presentarán un trabajo sobre “Contextos de encierro” (en el Servicio Penitenciario 5) donde asisten más de 400 estudiantes para terminar Primaria y/o Secundaria. La Inspección Orientada (Nancy Gamen) presentará experiencias sobre programación de un espacio curricular de 5° Año del IPEM 93 República del Perú (Marcos Juárez).
Por último, la Inspección de Educación Física, que encabeza el Inspector Enrique Coccioli traerá una iniciativa que tiene relación con la “Educación Física para toda la vida” que es un proyecto del IPET 411 (Noetinger).

