Es inminente la firma de un decreto donde Javier Milei terminaría de desguazar el Conicet. Sería un golpe letal a la investigación científica argentina y el mundo científico entró en alerta máxima.
La inminencia de este decreto, que no trascendió demasiado hasta el momento, el sitio LPO adelantó que tendría como eje central que podría traspasar áreas de este organismo a las provincias.
CONICET
Aunque siempre fue una idea del Presidente de la Nación, una reunión de días pasados entre Daniel Salamone, titular del Coniect, con Federico Sturzenegger despertó las alarmas entre los científicos.

Milei prepara otro decreto empujado por el ministro de Desregulación, como el 70/2023, para dar un golpe en la estructura de la ciencia y la tecnología en nombre de la reducción del gasto.
Según anticiparon a LPO fuentes del Conicet, el decreto buscaría reducir el presupuesto del organismo, limitar la cantidad de nuevos ingresos a la carrera de investigador y modificar su esquema de financiamiento. Esto podría comprometer fuertemente el desarrollo de proyectos de investigación en múltiples disciplinas, y afecta tanto a investigadores consolidados como a los científicos jóvenes que se están formando y que piensan seguir su carrera en la Argentina.
Las alarmas y los peligros
Cabe señalar que la Ley Bases limita al gobierno a hacer reestructuraciones y eso les da una amplia gama de posibilidades con el Conicet. Por empezar pueden derogar el estatuto de carrera por decreto, ya que no es una ley de la Nación.
Si derogan el estatuto, pueden hacer una modificación de los regímenes de compatibilidades. Con esto se plantea que los investigadores puedan tener otras actividades para que el Estado deje de otorgar remuneraciones completas o exclusivas.
Casi sin duda, este panorama desincentivaría la carrera científica en Argentina, obligando a los investigadores a buscar trabajos complementarios para obtener ingresos acordes, lo que afectaría la dedicación a la investigación y la calidad de los proyectos.