Consejo Interuniversitario: “Es tiempo de advertir que, de no mediar acciones, se verá afectado el funcionamiento”

0
371

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió en un duro documento lo que atraviesan las universidades argentinas. “Es tiempo de advertir, con la gravedad que la situación impone, que, de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas”, señala el escrito de rectores y rectoras.

Por su parte, el rector de la UNVM Luis Negretti añadió a ese panorama una serie de dificultades que padecen y padecerán distintas áreas de esta universidad: comedor, becas, obras “y algunos otros sectores que no puedo anunciarlo hasta que no hable con sus protagonistas”.

Consejo Interuniversitario

Los rectores y las rectoras advirtieron sobre la difícil situación por la que atraviesa el sistema universitario.

Solicitan que el gobierno nacional debe “incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario que atravesamos”, “actualizar los salarios de docentes y nodocentes”, “dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas” y “garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”.

El reflejo en la UNVM

El rector Negretti, en comunicación con Radio Nacional Córdoba, fue contundente: “Todas las universidades, sin excepción, estamos atravesando esta problemática”. Y explicó: “Con este grado de inflación se hace imposible garantizar las condiciones mínimas de funcionamiento, aunque profundicemos las líneas de austeridad. La situación es muy crítica”.

Defendió, y coincidió con sus pares, de que las universidades deben abrir sus puestas “ya que hay dos millones y medio de estudiantes que estudian en la universidad pública. No queremos defraudar esas expectativas”. El funcionario sostuvo, a su vez, que “obviamente que nos vamos a encontrar con una limitante. (El gobierno) son conscientes de la realidad, pero no aportan solución y en materia salarial hacen propuestas ridículas comparadas con la depreciación que tuvo el poder de compra”.

Aseveró que distintas actividades, políticas universitarias y programas que venían llevando a cabo la están discontinuando: comedor universitario, actividades de Extensión e Investigación, reubicación de personal en otros lugares (desalquilando propiedades), reducción del uso de los aires acondicionados (fue diseñado el Campus para funcionar de esta manera) y congelamiento de viáticos e inmovilización de la gama de vehículos.

VER INFORME COMPLETO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí