Curso: Diversidad e Inclusión. Proyectando desafíos y Prácticas Inclusivas

0
597

Tendrá lugar el curso denominado Diversidad e Inclusión. Proyectando desafíos y Prácticas Inclusivas. Es organizado por el Colegio Profesional de Psicopedagogos de la Provincia de Córdoba (Regional Villa María) y otorgará puntaje docente (acredita 20 horas reloj. Resolución: 2023/335-00000431 de la RFFDC).

Tendrá modalidad presencial, incluyendo cuatro encuentros presenciales y uno evaluativo.

Diversidad e Inclusión. Proyectando desafíos y Prácticas Inclusivas

El curso está destinado a: Estudiantes avanzados de carreras relacionadas a la educación, psicopedagogía, psicología y para docentes en general y aquellos y aquellas de las carreras relacionadas a la educación, psicopedagogía y psicología, entre otros y otras.

La única fecha prevista hasta el momento para el primer encuentro será este 11 de noviembre (8.30 a 12.30 horas). Se acordará con el grupo participante los otros tres encuentros para desarrollarse durante 2024.

La inversión por encuentro se ubica en $3.500 (matriculados y matriculadas, como público en general) y el encuentro evaluativo no tendrá costo.

Informes e inscripciones:

Buenos Aires 1070 2 “B” (Villa María). 353 5000002.

cpsicopedagogia.vm@gmail.com

www.colegiopsicopedagogiavm.com.ar

Perfil

La propuesta de formación se encuentra fundada en acrecentar los conocimientos sobre las aulas heterogéneas que hoy presenta el sistema educativo argentino, el reconocimiento de la diversidad y los procesos inclusivos que implican las trayectorias escolares. Se pretende generar un espacio para compartir miradas sobre los encuadres de trabajo, de corresponsabilidad, experiencias interdisciplinarias y realidades en los diferentes niveles escolares.

En los diferentes encuentros se desarrollarán los siguientes temas:

✓     PRIMER ENCUENTRO:  «Prácticas de enseñanza y procesos de inclusión escolar».

Lic. Ed. Esp. Lic. Psp. Martin Cipollone. MP 12-1779

– ¿Cómo entendemos el proceso de inclusión escolar?

– ¿Qué hace un DAI? ¿Cuál es la diferencia con un docente de nivel?

– El docente de nivel, ¿puede llevar a cabo un proceso de inclusión?

– «El docente de nivel y el DAI un trabajo mancomunado en el proceso de inclusión educativa».

✓     SEGUNDO ENCUENTRO:  «Diversidad- inclusión en un aula enculturada. Sombreros para pensar».  

Lic. Mónica Pérez Andrada.

– Fomentar un análisis crítico y reflexivo de los encuadres pedagógicos y resolutivos en la tarea escolar.

– Pensar en un Aula enculturada, que ayude en la tarea cotidiana.

– Reconocer e incorporar nuevos aportes didácticos, pedagógicos y curriculares como instrumentos de trabajo áulico.

✓     TERCER ENCUENTRO: “Diversidad en el aula, inclusión y su diferencia con la discapacidad”. 

Lic. María Laura Valletto.

– Importancia de la normativa en los procesos de inclusión escolar como garantía del cumplimiento de derechos.

– Normativa internacional: convención de los derechos de las personas con discapacidad: contexto histórico de surgimiento, modelo sobre el que se basa, modo de denominar al sujeto de actuación, puntos clave de la misma en función de la inclusión escolar.

– Normativa nacional: Ley Nacional de Educación como garante de la inclusión escolar. Resolución 311\16 CFE.

✓     CUARTO ENCUENTRO:  “Diversidad en instituciones educativas. Relato de experiencias”.

Dra. María Cecilia Bazzanella.

– Diversidad e inclusión. Gestionar en escuelas públicas y privadas.

– Trayectorias escolares reales.

– Estrategias institucionales de acompañamiento.

– Prácticas de enseñanza en aulas heterogéneas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí