Debate de candidatos a la Presidencia: sólo chicanas y vagabundeo en el segmento Educación

0
345

En la Facultad de Derecho de la UBA se realizó el debate de los candidatos a la Presidencia de la Nación Sergio Massa (UxP) y Javier Milei (LLA). Durante gran parte del segmento Educación, que compartió con Salud, los referentes atinaron a intercambiarse chicanas y vagabundearon entre algunas propuestas ya conocidas, pero sin profundizar y desaprovechando los 50 puntos de rating medidos por la televisación.

Massa reiteró las bases del proyecto que se debate en Diputados sobre la suba de 8 puntos en el PBI para Educación y Milei repitió algunas cifras que acechan al sistema dejando al azar la idea de la mercantilización mediante el sistema de voucher.

Debate de candidatos a la Presidencia

Milei, en su comienzo, pretendió aclarar que “la salud y la educación” van a seguir siendo públicas. Es muy simple: Argentina es un país federal y no es una decisión del Poder Ejecutivo determinar si es o no pública en ese aspecto, porque (la responsabilidad) es de las provincias”.

El libertario habló de su idea del Ministerio de Capital Humano y sus cuatro secretarías: Niñez y Familia; Salud; Educación y otra de Inserción en el Mercado de Trabajo. “Esto tiene sentido porque cuando uno estudia la historia de la humanidad, el gran crecimiento se dio en los últimos 250 años y cuando se explica, eso viene dado por el Capital Humano”, sostuvo.

En los dos primeros minutos, a su turno, Massa tomó el hilo conductor anterior y dijo: “Cuando hablamos de Capital Humano, de lo que hablamos es del conocimiento de nuestra gente. Eso está centralmente basado en un sistema de educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva: 23500 escuelas rurales y universidades distribuidas a lo largo y ancho del país”. Agregó: “Ese es el sistema que tenemos que defender y mejorar”.

En el cómo hacerlo, explicó los alcances del proyecto que se debatió la semana pasada en las comisiones de Educación, primero, y de Presupuesto, después, en Diputados, sobre aumentar ocho puntos del PBI asignados a la inversión educativa. Y encadenó con la puesta en marcha de un proyecto integral de construcción de Jardines Maternales (de 45 días a 5 años); 1° a 3° Grado Plan de Alfabetización Obligatoria; 4°, 5° y 6° Año Matemática, Robótica y Programación obligatoria, la duplicación de las escuelas Técnicas con salida laboral y pasantía en el último año y universidades con carreras más cortas.

Chicanas y vagabundeos

Las chicanas y vagabundeos oratorios estuvieron a la orden del día en los últimos 10 minutos de este importante segmento para la edificación de una sociedad más justa. “Estuvieron 16 años en el poder, no sé porque no lo hicieron” antes, espetó Milei sobre las propuestas del actual ministro de Economía. Y comenzó a disparar las cifras que distintas ONG hicieron conocer sobre las dificultades que la población estudiantil sufre hoy en el país. “Usted pone el carro adelante del caballo, primero hay que sacara a los chicos de la pobreza”, dijo Milei.

Massa miró a su contrincante y le preguntó: “¿Vas a arancelar las universidades?”. Milei respondió a medias: “Vos porque crees que todo es gratis”. Reiteró su consulta Massa a lo que Milei atinó a soslayar que “en el corto plazo, no. Esto se trata de darle los recursos a la gente para que pueda elegir a la institución que quiera asistir”.

VER EL DEBATE COMPLETO INGRESANDO ACÁ.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí