¿Es oportuno enseñar educación financiera a niños de tres, cuatro o cinco años? La Junta Arquidiocesana de Educación Católica (JAEC), la Vicaría de los Jóvenes y la Pastoral Social dieron a conocer un documento que lleva ese título y que antepone su rechazo que la Educación Financiera comience a corta edad de las y los estudiantes.
La Legislatura de Córdoba, en consonancia con el Ministerio de Educación, pondrán en debate el proyecto de ley (acordado por distintas comisiones) que persigue el objetivo de incorporar “Alfabetización económica y financiera” en la currícula de todos los niveles.
¿Es oportuno enseñar educación financiera a niños de tres, cuatro o cinco años?
Desde estas organizaciones católicas afirmaron: “Estamos de acuerdo con la educación financiera, pero la pregunta que surge es por qué iniciarla a tan temprana edad. Habiendo dialogado, estos días, con psicólogos, médicos y directivos de los niveles inicial y primario, todos coinciden en que no es prudente dar inicio a la educación financiera en tan temprana edad”.
Agregan: “Profesionales y docentes de trayectoria y experiencia así lo expresan sin titubeos. Ellos no ven para nada viable la aplicación de lo que establece este proyecto de ley a los tres, cuatro o cinco años. Esto se puede comprobar si se contempla o se tiene en cuenta la realidad de los niños en las escuelas y los procesos evolutivos de las personas. ¡Urge respetar los tiempos de la infancia! No todo es oportuno en cualquier etapa de la vida. Es determinante para el desarrollo evolutivo respetar los procesos y las etapas de maduración. En definitiva, respetar la sabiduría de los ciclos de la vida”.
Contexto
Según el documento que rubrican, a su vez, explica: “Estudios publicados recientemente ponen en evidencia un notable deterioro de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos básicos en lengua y matemáticas. Una docente consultada expresó con preocupación que muchos chicos llegan al jardín sin saber jugar. Otra dijo que les cuesta mucho estimular el inicio en la escritura”.
Y continúa: “En este contexto, nos preguntamos: ¿No habría que reforzar –primero- la enseñanza-aprendizaje de esos contenidos básicos? ¿No convendría reforzar la capacidad de interacción social también vulnerada por la utilización abusiva de pantallas a temprana edad? ¿Es apropiado este proyecto de ley así como está? ¿No sería más prudente un debate más amplio en lugar de una aprobación rápida sobre el cierre del período ordinario de sesiones? Creemos y sugerimos un debate más amplio, y ofrecemos sumar toda la información que estamos expresando aquí de manera sucinta”.