Dengue, el zika y el chikunguña en el aula. Actividades para trabajar en la escuela sobre estas tres enfermedades infecciosas causadas por virus y transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
El dengue, el zika y el chikunguña son enfermedades infecciosas causadas por virus y transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Se transmiten cuando el mosquito sano se alimenta con sangre de una persona infectada, y luego pica a otras personas.
Dengue: síntomas para tener en cuenta
- Dolor muscular y articular,
- dolor de cabeza (detrás de los ojos),
- erupción en la piel,
- náuseas y vómitos,
- picazón y/o sangrado de nariz y encías,
- fiebre alta.
¿Cómo podemos prevenirlo?
El Aedes aegypti vive en zonas urbanas. Para sobrevivir y reproducirse, busca recipientes con agua. Es en estos lugares donde consigue alimento, refugio y puede depositar sus huevos. Por eso es muy importante:
- cubrir o colocar boca abajo recipientes que puedan acumular agua;
- limpiar y cepillar bebederos, desagües, rejillas y canaletas;
- usar cloro en las piletas;
- utilizar repelentes sobre la ropa y donde la piel esté descubierta.
Actividad 1: investigación
Paso 1
Investiguen sobre el mosquito Aedes aegypti y su relación con el dengue.
- ¿Qué características tiene el mosquito Aedes aegypti?
- ¿En qué lugares puede desarrollarse el mosquito?
- ¿Cómo podemos evitar que estos insectos convivan con las personas?
Algunas fuentes de consulta
Mitos sobre dengue, zika y chikunguña
Evolución de la enfermedad del dengue
Relación entre el desarrollo del dengue y el cambio climático
Cómo eliminar criaderos de mosquitos
Paso 2
En la escuela o en el barrio, inspeccionen y realicen un registro fotográfico de aquellos lugares que puedan ser un criadero de mosquitos. (Se sugiere el uso de repelentes para prevenir picaduras en las y los estudiantes).
Paso 3
Hagan una puesta en común. Puede ser, por ejemplo, mediante una exposición oral, un video, un afiche o una presentación digital.
Actividad 2: campaña de concientización
Realicen una campaña en la escuela para concientizar y combatir el dengue, el zika y el chikunguña.
Definan cómo será la campaña:
- ¿Quiénes serán los destinatarios? ¿Estudiantes, familias, amistades, vecinas y vecinos del barrio?
- ¿Cuáles son los mensajes centrales que buscan transmitir?
- ¿Qué acciones incluirá la campaña? ¿Por qué medios? Algunas ideas: pódcast, sección en la radio escolar, intervención artística, publicidad, canción, posteo en redes sociales (reel, vivo), afiches o panfletos.