Día de la Educación Técnica: frente cambios que proponen los gobiernos, directivos argumentan su defensa

0
192

Cada 15 de noviembre se celebra el Día de la Educación Técnica: en los últimos meses, a muchos integrantes de la modalidad Técnica Profesional les preocupa el presente y su futuro. La fecha recuerda la creación (1959) del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), conocido hoy como Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

La síntesis que hacen dos directivos de escuelas técnicas sobre la coyuntura se centra en un par de palabras: defenderlas y procurar hacer los cambios que sean necesarios. Y una coincidencia: ambos estaban de lleno en su Muestra Técnica Anual de trabajos áulicos y talleres, y en paralelo las y los estudiantes del IPETyM 99 abrazan su colegio para defender la modalidad.

Día de la Educación Técnica: los cambios

La Educación Técnico Profesional (ETP) es una de las modalidades del sistema educativo argentino que abarca los diversos tipos de colegios y programas educativos por y para el trabajo, y comprende la formación científica, técnica y tecnológica en los niveles del secundario técnico y superior no universitario, y Formación Profesional.

Santiago Arroyo, director con tan solo 37 años del IPEM 139 (Ballesteros), y la recién asumida Sandra Herrera en el IPET 49 (Escuela del Trabajo de Villa María), solidificaron sus argumentos en defensa de la modalidad.

Directivos argumentan su defensa

El IPEM de Ballesteros se encuentra dentro del listado de escuelas donde se pueden titular, de manera optativa, en 6° y no cursar el 7°, en sus carreras: Técnico en Industrias de Procesos y en Informática Profesional y Personal. “No hemos tenido tantos que hayan decidido titular este año. Asimismo, nosotros, ya veníamos trabajando en un Bachillerato Profesional, como lo será el de Industria de Procesos que pasará a llamarse de Bio-Agroindustria”, explica Arroyo. De 40 estudiantes, que cursan ambos 6° años, sólo cinco optaron por titular este año.

No es el caso, por el momento, que vive la tradicional “ex escuela de oficios” de Villa María. “Los colegas están atravesando un momento crítico. Por ejemplo, las escuelas con orientación en Agro. Lo dije esta mañana (en el acto por la conmemoración que hablamos en esta crónica), y lo digo siempre: tenemos que seguir apostando por la educación técnica, y con siete años (de cursada)”, dice Herrera.

“¿Por qué a esta altura del año?”

A semanas de finalizar este ciclo lectivo, aparece como incierto qué va a ocurrir en 2025. “No sabemos qué va a pasar el año que viene: si habrá otra resolución, si cambiará…”, nos dice Arroyo. El memo 05/2024 vino a garantizar la estabilidad docente, tema que también preocupa a uno de los eslabones del sistema. “Acá en Ballesteros se garantiza el estado docente de todos los de la planta funcional del establecimiento. No se vieron afectados por estos cambios y fueron reubicados donde ellos podrán seguir dictando clases de acuerdo a su currículo”, explica el director.

La Escuela del Trabajo cerró una semana de visitas de otros colegios a su Muestra Anual

Otros eslabones son las y los estudiantes y sus familias. En la escuela de Ballesteros le repitieron al director “¿por qué a esta altura del año?, esa fue la frase más significativa que tuvimos de los padres. Por qué ahora y no a principios de año: respondimos que son decisiones del gobierno donde nosotros no participamos. Recordemos que fue una resolución del 2017 que recién aparece (aplicándose) ahora”, subraya Arroyo.

Por su parte, el joven director que, además, es egresado de la escuela que hoy dirige, señala: “Siempre fui un defensor de las escuelas técnicas. Siempre saldremos en defensa de ella. Es la única forma que estudiantes tengan un título a los siete años y es fundamental en la vida de ellos”. Insiste que hay que esperar hasta el año que viene “hoy es pronto en dar un diagnóstico. Todo el sistema educativo está abarcado por la incertidumbre, solo basta ver lo que pasa en las universidades públicas, ahora con las escuelas técnicas, el tema del financiamiento”.

“Es sinónimo de mano de obra y trabajo”

Herrera, de la Escuela del Trabajo, fue categórica: “Hay que mejorar, sí…, pero hay que abrazar a la educación técnica. Ella es sinónimo de mano de obra, profesionalismo…, en realidad es trabajo. Hay que lograr, básicamente, una revalorización de este tipo de enseñanza”.

Vuelve a aparecer el fantasma sobre cómo será el 2025. ¿Temen que una nueva resolución involucre a su escuela?, le preguntamos. “No tengo la certeza. De todos modos, creo que está bueno que estemos alertas y que no permitamos que se hagan cosas que ya sabemos que fueron malas. A esos atropellos no podemos volver a permitirlos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí