Día del Matemático: los desafíos del Siglo 21

0
358

Cada 31 de mayo se celebra el Día del Matemático y la efeméride sirve para conocer los desafíos en pleno Siglo 21.

Somos profesores formados en el Siglo 20 que enseñamos matemáticas de los siglos 17, 18 y 19 a los estudiantes del Siglo 21”, asevera Marcel Pochulú docente de esta área disciplinar.

Eso se tiene que cambiar. No lo digo yo, lo dicen las currículas y las tendencias en la educación matemática. Hay una necesidad de dictar una matemática más contextualizada y realista”, agrega el profesor de la UTN, UNVM e INESCER.

Este día se recuerda por la fecha de la muerte de Évariste Galois, matemático francés, que vivió únicamente 21 años y logró grandes avances en el campo del álgebra abstracta.

Día del Matemático: los desafíos del Siglo 21

Pochulú sostiene en diálogo con Villa María Educativa que esta disciplina debe estar signada por los nuevos modelos de enseñanza. “Apoyada en la modelización: tomar fenómenos de la realidad, hacerte buenas preguntas y explicar qué acontece, haciendo honor a lo que uno entiende hoy qué es la matemática, que no es más que ciencias de los modelos no más la ciencia de los números”, remarca.

Profesor Marcel Pochulú

¿Qué entendemos por Matemática?Me gusta una expresión que tiempo atrás en Página 12 publicara Adrián Paenza que en el imaginario de las personas termina siendo las Ciencias de los Números y él decía que esa frase tenía vigencia hacía más de 2.500 años”, responde Pochulú.

Agrega: “Ese concepto fue evolucionando para pasar a ser Ciencias de las Formas, cuando se le agregó la geometría. Hoy en día no es entendido como la Ciencia de los Números sino Ciencias de los Patrones”.

La Matemática, refresca este docente, es una ciencia que le es soporte a muchas otras como las ingenierías, la robótica, y aquello que fue todo el desarrollo en las áreas de la computación y la física.

Cuando me decís cuáles son los desafíos… Voy a ligar ese desafío a trascender esa definición que casualmente hasta en los mismos profesores se tiene. Somos profesores formados en el Siglo 20 que enseñamos matemáticas de los siglos 17, 18 y 19 a los estudiantes del Siglo 21. Eso se tiene que cambiar”, fundamenta.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí