Lanzaron un programa desde Nación para fomentar mayor presencia de mujeres que estudien en escuelas técnicas.
La idea reforzaría la intención para que luego continúen carreras y trabajos científico-tecnológicas.
El Ministerio de Educación nacional lanzó el “Programando Futuro 2020” con base en charlas y acciones con la clara intención de que tanto docentes y directicos den a conocer proyectos en ese sentido.

Detalles
El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) organiza “Programando Futuro 2020”, con el propósito de fomentar mayor presencia de mujeres que estudien en escuelas técnicas, y que luego continúen carreras y trabajos científico-tecnológicas.
Este ciclo de encuentros virtuales se lleva a cabo desde el 19 y hasta el 30 de octubre y se enmarca en las acciones que la cartera educativa nacional está realizando durante el mes de la Educación Sexual Integral (ESI).
“Programando Futuro 2020” incluye propuestas de escuelas, universidades, institutos de investigación e innovación, fundaciones, ONG, empresas de todo el país, y cuenta también con la participación del Ministerio de Educación de CABA y el apoyo de organismos oficiales de distintas provincias.
Espacio para la diversidad
“Al futuro lo escribimos, y lo programamos, entre todos. Pero un “todos” inclusivo, con equidad de género y con espacio para la diversidad. Y esto no solo es para reivindicar derechos y oportunidades sino, sobre todo, para hacer más grande la educación técnica: en la inclusión y la diversidad también está presente la excelencia”, afirma el director Ejecutivo del INET, Diego Golombek.

Por el canal de YouTube y la página web del INET, se difundirán proyectos, trabajos de investigación y experiencias de alumnas, profesoras, y mujeres profesionales de la ciencia y la tecnología a través de trabajos escritos, videos, conversatorios, charlas y talleres, destinados a toda la comunidad de la Educación Técnico Profesional (ETP).
Vidriera
En los trabajos escritos y videos, estudiantes y docentes de todo el país mostrarán sus proyectos sobre temáticas como Nuevas tecnologías, Diseño audiovisual, Automatización y Robótica, Alimentación Sustentable y Agro, Energías Renovables y Nuevos Materiales, y la ESI en la Técnica, con perspectiva de género.
También se visualizarán entrevistas con experiencias de estudiantes, docentes y directivos sobre el lugar de las mujeres en instituciones técnicas.
Por último, docentes y directivos podrán participar de dos talleres sobre la ESI, uno será dictado por la Fundación Huésped y el otro por profesionales del Ministerio de Educación de CABA. En ambos, se tratarán temas como la perspectiva de género, la construcción de masculinidades y la implementación de la ESI dentro de instituciones de ETP.
Para ver toda las actividades, hacer click acá.