Unos 300 docentes y jubilados autoconvocados se concentraron este lunes frente al Centro Cívico de Villa María. Los reclamos apuntaron al corazón del sistema educativo provincial pero no ahorraron críticas al gremio de la UEPC.

“Estamos solos en las escuelas, necesitamos ser escuchados. No estamos contra nadie”, dijo al micrófono Matías Doffo el profesor de Tecnología (Escuela del Trabajo y Abraham Juárez) que comenzó el pasado fin de semana con la movida virtual que aglutina a más de 700 integrantes en un WhatsApp.
La ex directora e histórica integrante de las filas de la UEPC en los ´90 Susana Ballarino tradujo la problemática de los jubilados actuales exigiéndole la derogación de la Ley 10694 votada entre gallos y medianoche.
Docentes autoconvocados
Con casi dos horas de concentración la autoconvocatoria aglutinó a docentes de distintas escuelas, fácilmente identificables por su indumentaria escolar, y hasta algunos y algunas de poblaciones vecinas. También formaron parte educadores y educadoras de programas como PIT, Jornada Extendida y Modalidad Especial.
Los reclamos: ningún docente bajo la línea de pobreza (“necesitamos $250 mil de básico con cláusula gatillo”, reclamaron), restitución del 82% móvil para los y las jubiladas, derogación de la Ley 10694, infraestructura escolar, respeto al Escalafón Docente, mejoras en el APROSS, salario en blanco de los docentes de Jornada Extendida, procesamiento rápido de los MAP y aumento para infraestructura escolar.
“Somos muchos los que nos sentimos insatisfechos”
“A la historia la construyen los hombres y mujeres que se involucran con lo que ocurre a su alrededor”, comenzó leyendo Doffo una suerte de documento que consensuó con colegas en las últimas horas. Agregó: “Nos convocamos para empezar a hacernos cargo de lo que queremos cambiar de nuestras vidas como educadores de esta sociedad cordobesa”.

De a poco las palabras comenzaron a tener destinatarios claros: “Somos muchos los que nos sentimos insatisfechos con la representatividad del gremio docente, a través de sus sindicatos, ya que las decisiones que tomaron hasta ahora en nuestro nombre no nos conforman. No nos resultan suficientes, no nos sentimos escuchados”.
Hacia otro lado, a su vez, Doffo apuntó: “Nos sentimos cansados de escuchar gobernantes demagogos que mienten descaradamente diciendo que la educación les importa. En la Ciudad del Conocimiento ningún funcionario municipal acompañó los reclamos ni escuchó nuestras necesidades”.
“Los docentes estamos solos”
Doffo enfatizó también: “Los docentes estamos solos frente a la pobreza que enfrentamos, frente a las condiciones de las escuelas que no están preparadas ni para el frío ni para el calor extremo”.
Profundizó: “Solos frente a las persecuciones de todo tipo a través de los celulares de los directivos que se abusan de su condición para denigrar a quien no les cae bien, también amenazas que provocan las enfermedades en los agentes hasta llegar a un gran número de carpetas médicas y psiquiátricas”.
Frente a los medios
El propio Doffo en declaraciones a los medios de comunicación sostuvo: “Estamos muy contentos por todos los profes que se han sumado. Estamos más que satisfechos. Lo único que hice fue tirar el primer granito de arena para que se vayan sumando”.
En cuanto a la relación que mantiene con el gremio docente fijó posición: “acá hay mucha gente que está afiliada y otra no. Creemos en el gremio, yo creo en el gremio. Creo que tiene que estar, pero por momentos nos sentimos poco escuchados y poco representados, por eso hay malestar y muchos se han desafiliado”.

