En noviembre se desarrollan cuarenta ateneos del Programa de Formación Docente en Alfabetización. Se desarrollaron en distintas sedes y buscaba facilitar espacios de reflexión, intercambio de experiencias y trabajo colaborativo entre los 1500 docentes participantes para fortalecer la enseñanza en el proceso de alfabetización.
Esta actividad remunerada se desarrolló en el marco de un convenio entre el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), la Unidad de Alfabetización y el Ministerio de Educación de Córdoba.
Programa de Formación en Alfabetización
Participaron docentes de sala de 5 años y de 1° y 2° grado, de escuelas de gestión estatal y privadas.
El ministro de Educación Horacio Ferreyra manifestó: “La formación docente ha sido clave en el desarrollo del compromiso alfabetizador Córdoba. En esta oportunidad, docentes han podido compartir un espacio para poder analizar situaciones de enseñanza y aprendizaje para potenciar las formas de enseñar a leer y escribir”. Agregó: “Esto viene a fortalecer las acciones que hemos desarrollado durante todo el año de formación, de intervención directa en cada una de nuestras escuelas primarias para que los chicos en tercer grado puedan leer y escribir para poder comprender el mundo y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida”.
Desarrollo
Se trataba de una propuesta dividida en tres encuentros presenciales con formato ateneo, cuya temática central es la alfabetización. Cada instancia ofrecía recursos teóricos, sugerencias didácticas y debates para reflexionar sobre las prácticas de enseñanza a partir de la experiencia docente, buscando fortalecer la enseñanza en el proceso de alfabetización.
Durante los ateneos, los participantes trabajaron sobre: la reflexión y el análisis de situaciones de enseñanza, la lectura compartida de cuentos y dialógica, el intercambio y análisis de prácticas de enseñanza. Además, compartieron sugerencias didácticas para el acceso a la lectura. También se propuso el diseño e implementación de una secuencia didáctica.