Educación en Córdoba: menos infraestructura, menos docentes y un presupuesto que no responde a las demandas

0
476

Un informe de Otes Córdoba analizó la evolución del presupuesto provincial en educación y cómo forma el modelo educativo.

El 72% del presupuesto provincial va a pago de salarios

Entre el periodo 2016-2023, los recursos destinados al Ministerio de Educación presentan una merma del 11% en términos reales. Según el informe, el año de menor presupuesto fue 2021 donde respecto a 2016 se presupuestaron 20% menos recursos.

De esto, observan que el 72% de los recursos del Ministerio de Educación se destinan a pagos de salarios. “Esto implica que los arreglos salariales se encuentran condicionados por la discusión presupuestaria que se da previo a la discusión paritaria y en ausencia del gremio educativo”, detallan.

Otro punto es el incumplimiento de la Ley de Educación de la Provincia de Córdoba sancionada en 2010 que establece un porcentaje mínimo de recursos en cada ejercicio no inferior al treinta y cinco por ciento (35%) del Presupuesto General anual”.

El gasto en Educación en relación al presupuesto total de la Provincia, presenta una tendencia decreciente desde el año 2016. Para 2023, la pérdida de participación en comparación a 2016 fue de 6%, recuperando 2% respecto a 2021.

Córdoba es una de las provincias con menor presupuesto por alumno

El informe analiza además las estadísticas recogidas por la Coordinación General de Estudios de Costos de la Nación en 2020. De esto se desprende que Córdoba es la provincia que más proporción de la masa salarial destina a la educación privada, destinando el 21,5% de la masa de salarios a pagos de docentes privados. Esta proporción está por encima del promedio nacional que alcanza el 13%.

“Una explicación que se da a este fenómeno es la amplia oferta educativa privada que existe en la provincia. Esta situación no es problemática en sí mismo, siempre y cuando estos recursos no compitan con los destinados a la educación pública”, explican.

Por otro lado, sobre el gasto público anual por estudiante de escuela pública por provincia, la provincia de Córdoba se encuentra por debajo de jurisdicciones de mayor población y del promedio nacional. Córdoba junto con Chaco, Jujuy, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero, son las provincias argentinas con menor presupuesto por alumno de escuela estatal.

Entre 2017 y 2021, los datos muestran una pérdida de infraestructura educativa, tanto en unidades educativas como en unidades de servicio. Las unidades educativas se redujeron en 8 unidades menos a lo largo de este periodo mientras que las de servicio lo hicieron en 36.

Hay una concentración de horas cátedras en menos docentes

Respecto a los y las docentes, observan que el número de cargos en la provincia se redujo en un 3.764, lo que representa una disminución de 7,5%. Sin embargo, a la par, aumentaron las horas cátedra impartida por estos en 2,9%.

Esto acusa una concentración de horas cátedra en menos docentes. Mientras en 2017 cada cargo tenía en promedio 14.4 hs cátedra, en 2021 fue de 16 hs cátedra. Sobre esto, explican: “La pérdida salarial puede ser una de las causas que lleven a la disminución de cargos, dado que se buscan otros empleos, y lleva al aumento de horas de parte de los y las docentes que continúan en su labor”.

“Vemos que el número de estudiantes que asisten a estos establecimientos aumentó en el mismo periodo de 892.998 a 917.553, es decir un 2,75%. Este crecimiento va en dirección opuesta a la evolución de establecimientos, cargos docentes y presupuesto educativo”, aseguran.

“La educación cordobesa cuenta con cada vez menos infraestructura y docentes para atender a una demanda educativa mayor. Sin embargo, el presupuesto educativo no reacciona a la par de las demandas infringiendo el derecho a la educación y vulnerando las condiciones de vida de los y las trabajadoras docentes”, concluyen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí