Para diseñar las líneas de acción 2024-2027 se reunió por primera vez el equipo provincial.
El primer encuentro reunió a funcionarios, desde secretarios, subsecretarios, directores, subdirectores, inspectores y subinspectores generales, para plantear los lineamientos de cara al ciclo lectivo 2024.
Fue encabezada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, quien presentó una propuesta educativa que tiene “el derecho a aprender” como una prioridad de la gestión. En los próximos días las instituciones educativas de todo el sistema educativo provincial, recibirán orientaciones para organizar las actividades en el 2024.
Entre las temáticas abordadas, se expusieron los ejes de la gestión impulsados por el gobernador Martín Llaryora y desarrollaron temas como los aprendizajes para cada nivel y modalidad, la profesionalización docente, las condiciones de aprendizaje de estudiantes y los desafíos que estos implican de cara al 2024 y en perspectiva para el 2027.
«Proponemos garantizar a la ciudadanía el derecho a aprender»
El jefe de la cartera educativa, afirmó que “el Ministerio de Educación se proyecta como una unidad de gestión estratégica innovadora, abierta, operativa, dinámica, orientada a liderar las acciones de política educativa en el territorio. Desde este punto proponemos garantizar a la ciudadanía el derecho a aprender, el acceso al conocimiento y a una formación integral, de manera que pueda comunicarse, trabajar y participar activamente, en el presente y el futuro, para el desarrollo humano sostenible”.
El dialogo se centró en el contexto actual en los aprendizajes, trayectorias educativas, desarrollo profesional docentes, condiciones para el desarrollo socioeducativo y en la participación y concertación de políticas educativas.
De la reunión participó el secretario de Educación, Luis Franchi, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, la secretaría de Coordinación Territorial, Nora Bedano; la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional Claudia Maine y la subsecretaria de Administración, Lucia Escalera.
El secretario de Educación, Luis Franchi, afirmó que “a partir de estos lineamientos ahora cada área del ministerio planificará sus agendas para seguir haciendo de la educación una prioridad”.
Por otro lado, la secretaria de innovación, desarrollo profesional y tecnologías en educación, Gabriela Peretti sostuvo que “la participación de todas y todos será clave en el diseño y puesta en marcha de un Plan de Desarrollo Educativo Provincial que involucre a la comunidad educativa, para continuar construyendo la mejor Educación posible, una educación que todos los días nos desafíe a innovar”.

