Desde la publicación del DNU, en el marco de un rechazo generalizado a sus alcances, se conoció que considera “servicio esencial el cuidado de menores y la educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario y la educación especial”. Lorena Zamora (UEPC) y Nahum Mirad (ADIUVIM) sostienen duros argumentos que hacen a que se vaya camino hacia la inconstitucionalidad.
Javier Milei busca implementar una temeraria desregulación económica, una cruda reforma del Estado y una brutal reforma laboral.
UEPC: “En el fondo buscan cercenar derechos”
Para Lorena Zamora, secretaria general de la UEPC San Martín, “siempre desde UEPC y CTERA, siempre hechos rechazado esta idea de educación como servicio esencial. Primero porque hay convenios con OIT, donde se expresa claramente que no es un servicio, es un derecho, que a su vez está garantizado en la Constitución”.
Desde el punto de vista académico, a su vez aclaro: “Cuando nos dicen que cuando hay medidas de fuerza los estudiantes pierden su día de clase, y no están aprendiendo, los docentes decimos que estar en la calle, en un paro, en una huelga, también es enseñar. Es enseñar los alcances de la Constitución y los derechos que tenemos”. Añade: “Lo único que quiere hacer es limitar el derecho de huelga. En el fondo buscan cercenar derechos”.
ADIUVIM: “Se trata de una mercantilización de derechos”
Para Nahum Mirad, secretario general de los docentes e investigadores de la UNVM (ADIUVIM), el DNU “avanza con un programa de reformas de corte neoliberal ya que busca transformar en mercancías derechos humanos reconocidos por nuestra Constitución y aquellos consensos históricos, por ejemplo, en materia de educación y salud”. Y explica: “Los coloca como servicios esenciales y contribuye, con esa visión, desarticularlo de todos los derechos laborales que hay en la prestación de esos servicios, que se vinculan a derechos humanos. Se trata de una mercantilización de los derechos”.
Para este dirigente, desde el punto de vista constitucional “su lectura no resiste el instrumento” haciendo referencia a su utilización ilegítima “por eso creo que la batalla va a pasar mucho por la legalidad y trabajaremos fuertemente con los y las delegadas de la UNVM para defender derechos”.
Qué significa que la Educación sea un servicio esencial
Entre los más de 300 artículos que el DNU presenta, se encuentra el de los servicios esenciales donde se destaca la inclusión de la Educación en todas sus etapas, menos el de la educación superior.
Un servicio esencial se refiere a un tipo de servicio o actividad que se considera fundamental y crucial para el funcionamiento básico de la sociedad y el bienestar de sus ciudadanos. Son vitales para mantener el orden, la seguridad y la salud de la población. La designación de un servicio como esencial implica que su interrupción o afectación podría tener consecuencias graves para la comunidad.
Según el DNU que firmó Javier Milei, en lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al setenta y cinco por ciento (75%) de la prestación normal del servicio de que se tratare.