Elecciones UEPC San Martín: “Somos la opción de la renovación”, según Mosquera de la Pluricolor

0
660

Las referentes departamentales de Unidad Provincial Docente Pluricolor, Rosana Mosquera y Leticia Forconi, para las próximas elecciones del 4 de agosto en la UEPC, hablaron con Villa María Educativa sobre distintos tópicos que hacen a la realidad gremial-educativa del sector. Esgrimen propuestas, argumentan por qué no prosperó un acuerdo con los “celestes” y avizoran un futuro mediato complicado frente a la segunda paritaria del año con el Gobierno de Córdoba.

¿Por qué se decidieron a armar lista?

Rosana Mosquera (R.M.): “En realidad la agrupación viene ya desde hace varios años. Nos reencontramos, nos rearmamos, después de cuatro años de ser minoría. Hemos trabajado mucho, hemos militado mucho, tanto como delegadas escolares como departamentales. Hay un grupo de gente que siempre nos acompaño y hemos estado trabajando mucho.

Decidimos armar esta lista porque consideramos que somos la opción de la renovación en UEPC”.

Leticia Forconi (L.F.): “Además… te hago un poquito de historia: Villa María, el Departamento San Martín, son lugares que hace muchísimos años que viene teniendo oposición; siempre hubo dos listas desde que se normalizó después de la Dictadura y se fue ampliando, ampliando… Es más, siempre hemos tenido representación como delegados/as Departamentales”.

En esa línea argumental ¿es mejor o no ser oposición a la hora de armar una lista e ir a la confrontación de ideas? ¿Es favorable? ¿Da igual?

L.F.: “No, no da igual. Nuestro trabajo en la oposición nos sirvió para conocer los delegados, las escuelas, que se escuchen otras voces. No, no da igual…”.

R.M.: “Es mejor ser oposición. No da igual, como dice Leticia. Tenemos una fortaleza y venimos mostrando quiénes somos desde ese lugar, desde la oposición. Siempre hemos dicho en qué no acordamos con el hoy oficialismo, con la dirigencia actual. Es más fácil, ¿por qué? Porque hemos sido oposición dentro de la asamblea, dentro de la Delegados Departamentales, es un poco ir mostrando cuáles son nuestras diferencias”.

“Tiene que haber más contención”

¿Si tuvieran que tabularlas en tres o cuatro de las principales propuestas cuáles serían?

R.M.: “Básicamente es que se escuchen todas las voces. Que haya un gremio que nos abarque a todos. La cuestión que se escuchó, y que se viene escuchando hace mucho tiempo, es el cuestionamiento que se le hace al ingreso de la política partidaria dentro del gremio. Todos sabemos que la política partidaria es algo inevitable, en cada uno de los que participamos de un gremio, pero sí es evitable desde dónde el gremio nos debe contener a todos: tiene que haber más contención”. 

L.F.: “Además, cuando se constituyó este frente pluricolor, uno de los principales puntos era la independencia de los partidos políticos y de los gobiernos de turno. En la UEPC venimos con una lógica donde, como gremio, vamos (a la Mesa de Negociación) escuchamos la propuesta y la bajamos a la escuela sin vacilaciones: la aceptamos o no. No vamos con nuestras propias propuestas de cuánto queremos ganar y desde ahí presentar la discusión…”.

Mosquera y Forconi proponen un gremio «independiente de lo partidario y de los gobiernos»

R.M.: “El gremio que debería haber hecho… ¿qué quieren las bases? Ir al gobierno y decírselo, no que estemos esperando que el gobierno nos diga tenemos dos pesos con cincuenta y nosotros pelearle tres…, sino decirle que ellos sepan lo que necesitamos.

Hemos gastado casi todo el tiempo de las asambleas (durante el largo conflicto que el Gobierno de Córdoba mantuvo con este sector) en discutir el salario cuando hay otros temas muy graves que atender: ellos son los edilicios y las condiciones laborales.

Nos está pasando mucho en torno a la violencia que se viene ejerciendo en contra de los docentes, y de todos, no solamente de aquel que está frente al aula sino en contra de los directores y los supervisores también. Tenemos violencia horizontal y vertical, desde todos los lugares. Sucedió esto con el docente, que también es directivo, del Centro Educativo José Ingenieros y hubo una movilización que no llamó UEPC, no la convocó la UEPC, la convocó la comunidad educativa de esa escuela y distintos sectores la acompañó, pero no fue UEPC; como tampoco pasó en muchos otros casos. Nosotros proponemos, que como gremio debemos acompañar y movilizarnos, y ser la cara visible de los derechos de los y las docentes”.

“Hay gente que no está trabajando cómoda en las escuelas”

¿Qué otros pedidos hacen las bases?

L.F.: “Fundamentalmente eso que comenta Rosana. Hay mucha gente que no está trabajando cómoda en las escuelas, hay mucha exigencia por parte del Ministerio, que sobrepasa los tiempos del docente. También este año, junto a todos y todas, hemos logrado romper los topes salariales, que nos ofrecía el gobierno. Hemos logrado un avance parcial, aunque avance al fin, con el tema del diferimiento. Por todo eso, también creemos que ahora es posible la recuperación de nuestra herramienta gremial”.

R.M.: “He leído en redes que ellos (por la Lista Celeste) plantean esto del FONID (Fondo de Incentivo Docente) para los jubilados. No lo ganaron ellos: se lo ganó con la lucha de las y los docentes. No que lo ganó UEPC como institución, lo ganaron los y las docentes en la calle. Demostramos cuál era nuestra fortaleza. Hay cosas que hay que decirlas claramente…”.

“El gremio se ha olvidado de los jubilados”

¿Qué opinión le merecen la gestión de Juan Monserrat y de Carlos Andrada entonces?

L.F.: “Como que un poco ya lo dijimos, con respecto a la lógica que tienen de negociar con el gobierno. Y lo que nosotros recogemos con las visitas a las escuelas es la poca presencia del gremio en las escuelas. Siempre hay que volver a las bases y escuchar: lo que sucedía hace 10 años no es lo mismo a lo que pasa hoy.

El gremio se ha olvidado totalmente de las jubiladas. Lo digo en el sentido que existen un montón de docentes jubiladas que, de ninguna manera, o por cualquier medio, las han contactado…”.

Siendo que ese sector fue bastión de la Celeste…

L.F.: “…, bueno. En general, quienes no van a la sede de UEPC por alguna actividad, no son convocadas, no son escuchadas. Los y las jubiladas están muy movilizados y enojados. Creo que nos merecemos que tengan voz y voto en las asambleas siendo que se deciden parte del futuro”.

“Si planteas unidad tiene que haber debate político”

¿Qué grado de consistencia tuvo esa posibilidad de armar una lista de unidad? ¿Por qué no se plasmó?

R.M.: “Ellos nos llamaron a una reunión y participamos. Lo voy a dejar claro, porque lo puedo decir, realmente porque al plantear la reunión sólo nos citaron a Jorge (Banegas) y a mí. Lo cual respondimos que vamos los tres o nadie. Fuimos los tres, los escuchamos, y lo que plantearon fue una suerte de “nos juntemos y para ustedes va a hacer una grande estar en una lista de unidad porque van a perder los delegados departamentales…” … y por qué lo perderíamos, en ningún momento pensamos eso, hoy tampoco lo pensamos. Por eso estamos trabajando, por eso somos la agrupación que somos. Ellos (por la Celeste) lo único que querían era que Jorge fuera su (secretario) Adjunto y le dijimos los por qué no (N. de la R.: Vanegas es candidato a Gremial de Inicial y Primario de esta nómina). No somos oposición porque se nos ocurrió sino porque tenemos otra manera de hacer política gremial desde otro lugar y porque somos distintos”.

L.F.: “Además no fue seria la convocatoria. Si vos planteas una lista de unidad tiene que haber un debate político y no hubo nada que nos entusiasmara. En Villa María nos conocemos todos y fue como una falta de respeto… No fue un debate político. Nos pareció poco serio.

“En Autoconvocados hay un combo muy grande”

El movimiento de Autoconvocados, en otros lugares, fue creciendo de a poco desde lugares hasta marginales de la política gremial. En esta región nació siendo numeroso.  ¿Qué lectura tiene esta lista de este movimiento? ¿Tienen políticas para contenerlos?

L.F.: “Creo que el tema de los Autoconvocados, por empezar, no los crucifico. Hay gente que encontró en esa forma la manera de participar que no lo estaba haciendo la UEPC San Martín. Sí es cierto que dentro de ese grupo hay un combo muy grande. Lo que sé es que hay afiliados enojados con el gremio y que participaron; hay gente que nunca fue afiliado y nunca se va a afiliar, es una mezcla… Lo que sí tenemos son algunas compañeras que estaban en ese grupo y que nos vana a ayudar a trabajar porque, en realidad, tienen las reivindicaciones que más o menos venimos planteando también nosotros para con los jubilados, particularmente. También hay que decir que hay muchos en ese grupo que se dieron cuenta de que se tienen que afiliar si quiere modificar cosas. Fueron masivas mientras se unía Salud y Educación, luego Educación sola no lo fueron…”.

R.M.: “Entiendo el enojo, creo que ellos y ellas han demostrado un gran enojo. El gran enojo lo tienen con la dirigencia, esas son las voces que se escucharon muy fuertemente. Lo que nunca voy a justificar lo antigremial. El gremio se defiende y es el que siempre va a defender nuestros derechos. Es el arma más potente de los y las trabajadoras. Hoy tendrán la oportunidad de venir y votar. Estábamos enojados con la dirigencia, donde podés compartir o no los motivos, pero la única manera de cambiar lo que no te gusta, es ir y votar”.

Fue muy llamativo escuchar en campaña al hoy gobernador electo de Córdoba Martín Llaryora decir “hay que solucionar el tema de los docentes” como si no perteneciese al oficialismo. ¿Qué confianza les merece esas palabras dichas en campaña?

L.F.: “Ninguna. Creo que Llaryora va a profundizar lo que viene haciendo (Juan) Schiaretti. Los docentes venimos perdiendo año a año. Los y las compañeras de los programas PIT, PROA, Jornada Extendida que vienen firmando actas compromisos hace como dos años, y sólo salieron algunas por ser año electoral y por lo que venimos sosteniendo”.

R.M.: “Llaryora ya advirtió que con el tema de la Ley 10.694 no tiene remedio. No la va a derogar. Sus palabras solo fueron dichas por cuestión de campaña, solamente. Creo que esto se va a agravar. Ahora en agosto, cuando nos volvamos a sentar a negociar, va a ser tremendo. No sé si no se tendrá que agravar en relación a lo que estuvo. Y eso que hemos demostrados mucha fortaleza. Será muy duro y conocemos la actitud de la derecha”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí