El Ministerio de Capital Humano avanza con organizaciones por indicadores que impulsan mejoras en la calidad educativa en sintonía con los estándares internacionales. La Secretaría de Educación y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) organizaron un workshop con el objetivo de coordinar la recopilación de datos de los Indicadores de los Sistemas Educativos (INES).
Durante el encuentro, el secretario Carlos Torrendell presentó los principales objetivos en materia de política educativa fijados por el Gobierno, así como las fortalezas y desafíos del sistema argentino, tales como la gestión a través de datos y las herramientas para el seguimiento del rendimiento escolar.
En el encuentro participaron diversas instituciones que tienen como propósito recabar datos para monitorear la política educativa conforme a los estándares internacionales de la OCDE.
Estándares educativos
En el transcurso del taller, según informó el gobierno “se buscó establecer una hoja de ruta para fortalecer la participación de Argentina en los INES y sus actividades vinculadas, que incluye: la integración en las reuniones del Grupo de Trabajo y sus redes; los informes a la OCDE alineados con estándares internacionales y la mejora de la calidad de los datos reportados en el informe Education at a Glance (EAG), que analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía”.