(Noticia en desarrollo)
Los gremios estatales de Córdoba, entre ellos el de los docentes UEPC, recibieron ayer las peores noticias para cerrar el año. Funcionarios del gobierno anticiparon que no se cumplirá el acuerdo salarial y que el aguinaldo se pagará mañana (a activos y jubilado/as), aunque no se sumaría el índice inflacionario de noviembre (12,9%). Desde las 14 (en un principio esta pactada para las 8.30) de este miércoles la UEPC debatirá esta coyuntura en un plenario de secretarios generales, donde participará Lorena Zamora de la departamental San Martín. Al mediodía, los gremios estatales volverán a la Casa de Gobierno.
Martín Llaryora quiere rediscutir el último tramo de la paritaria firmado por su antecesor Juan Schiaretti. El argumento: el nuevo escenario nacional de ajuste brutal, aunque olvida que los acuerdos deberían respetarse.
Estatales (Docentes) recibieron las peores noticias
David Consalvi y Manuel Calvo fueron los portavoces gubernamentales de esas peores noticias frente a la gama de gremios estatales cordobeses.
El acuerdo que se pretende rediscutir vence el 31 de enero de 2024 que, entre otras premisas, incluía una “cláusula gatillo” para combatir la inflación. Los gremios, al menos, se llevaron de la reunión (de más de dos horas), celebrada ayer martes en el Panal, bajo el brazo el anuncio que se hizo minutos después de finalizado el encuentro que se pagaría el aguinaldo, aunque no está confirmado si contendrá la inflación registrada en noviembre. Al asistir a los cajeros, los empleados públicos tendrán o no la buena nueva.