Estatuto Docente: autoconvocados expusieron en audiencia judicial

0
363

Durante dos horas, docentes autoconvocados por las modificaciones al Estatuto Docente expusieron sus argumentos en una audiencia judicial con los demandados.

El colectivo de Docentes Autoconvocados busca proteger la especificidad de los Títulos que les habría quitado el decreto 257/19 del Gobierno de Córdoba.

El viernes 4 de marzo presentaron un “recurso de amparo colectivo” y el 10 de marzo fueron a una audiencia judicial. De la misma formaron parte, las y los amparistas (131 en total) y los demandados.

Con diversos discursos y hechos que dan cuenta del severo daño que implicó la aplicación del decreto 257/19, y en contraposición, los demandados sólo argumentaron números estadísticos que poco inciden en el inmenso alcance que tiene nuestro reclamo”, relataron los docentes.

La audiencia judicial no fue resolutiva sobre la aceptación del recurso de amparo sobre el decreto si no que permitió argumentar las situaciones que atraviesan las y los docentes afectados.

Modificaciones al Estatuto Docente

Docentes Autoconvocados vienen reclamando por la Modificación al Estatuto Docente que aprobó la Legislatura de Córdoba el pasado 16 de diciembre. Es mediante la Ley 10.729 que da continuidad al decreto 257/19.

Según explicaron en un comunicado, esto “altera las condiciones de los aspirantes a la docencia y a los agentes en ejercicio. Presentada como una profesionalización de la carrera docente”.

Sin embargo, aclararon: “Por el contrario, se desacredita el sentido de profesionalización docente, vulnerando el derecho de la libertad de cátedra y autonomía como autoridad pedagógica constituida frente al aula”.

Además, “se violenta el Derecho de libertad de expresión y pensamiento al imponer el cómo y el cuándo afianzar el conocimiento de nuestros campos disciplinares al reconocer solo las formaciones, habilitadas por la Red de formación docente continua Provincial y con resolución ministerial”.

Uno de sus principales reclamos, son las modificaciones a los alcances de los Títulos. Al respecto, dijeron que se desconocen trayectorias de algunas instituciones.

“Detrás de una declamada calidad educativa estamos ante una profundización del vaciamiento de conocimientos y saberes en el Nivel Secundario. Es una estafa sobre nuestra trayectoria de formación continua y situada frente al aula, la titulación, antecedentes y carrera docente”, finalizaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí