La estudiante de Enfermería del INESCER Maribel Demarchi dijo que “no queremos tirar tres años a la basura”. Lo hizo al referirse a las problemáticas que atraviesan como estudiantes de esa carrera.
Este viernes se concentrarán frente al edificio a media tarde en búsqueda de algunas respuestas.
Los reclamos son: la carrera no estaría homologada, los y las estudiantes no están registrados en el CIDI (Gestión de Estudiantes), faltan nombrar docentes en algunos cursos y se oponen al cobro de $2000 y $4000 pesos que INESCER pretenden cobrarles.
Unos 150 estudiantes cursan esta carrera en el instituto de Bulevar España, muchos de ellos de pueblos vecinos.
Estudiante de Enfermería
Maribel Demarchi sostiene que “llegamos a tener que hacer la manifestación de hoy ya que las cartas que hemos enviado al Ministerio de Educación y de Salud no tuvieron respuestas”.
La primera promoción que egresa este año del INESCER no contaría con la matrícula habilitante para ejercer. “O sea que estudiaron tres años al vicio”, señaló.
Maribel cursa el 2º año de la carrera.
“No somos alumnos del Ministerio de Educación, no existimos, ni del Ministerio de Salud tampoco. No nos avala nadie, esto es una vergüenza”, remarca Maribel. “No queremos tirar tres años a la basura”, enfatizó.
A decir de Maribel, la propia coordinadora de la carrera, Fabiana Gonzales “se enteró ayer (7 de abril) de que la carrera no está homologada. Ella nos dijo. Nosotros no tuvimos contacto con la directora”.
Y agrega: “Es más, nuestra carrera no aparece cuando entramos en el CIDI, donde están las carreras, no aparecen nuestras notas. Mis notas del año pasado (1º año) no las tengo cargadas”.
INESCER
A su vez Maribel explicó la falta de nombramientos de docentes. “Esta semana comenzamos las clases toda la división A de 1º, 2º y 3º. Las divisiones B no van a tener clases este año porque no hay profesores”, explica. “Los profesores no van a trabajar gratis, y somos muchos los estudiantes”.
No todo termina ahí. “Siendo una institución pública nos obligaron a pagar dos mil pesos de inscripción y los de 3º año cuatro mil. Una locura. No sabemos dónde va esa plata”, dijo.
Por último Maribel dice: “Espero que la directora nos acompañe en estos reclamos. Ella ya sabe de esto…”.
Otro de los horizontes que pretenden alcanzar estos alumnos y alumnas es conformar un Centro de Estudiantes que pueda atender estos reclamos.
Algunas voces institucionales remarcan que nunca terminó de conjugarse en buenos términos la llegada del Instituto Ramón Carillo (histórica entidad formadora en este sentido) a la sede física del INESCER.

