Feria de Ciencias: Estudiantes del Abraham Juárez están tras «la verdad oculta de las botellas reutilizables”

0
184

El proyecto «La verdad oculta de las botellas reutilizables» es una investigación realizada por los estudiantes del 4º Año B (Industria de los Alimentos) del IPET 56 “Abraham Juárez”. El trabajo se encuentra participando de la actual edición de la 56° Feria de Ciencias y Tecnología 2024 que se extenderá hasta este lunes 26 de agosto, en su instancia regional.

Este estudio aborda el grado de relevancia sobre la temática ecológica y la sanitaria: ¿Cómo el material y la frecuencia de lavado de las botellas reutilizables influyen en la calidad del agua que contienen? A partir de un enfoque interdisciplinario que abarcó áreas como química inorgánica, tecnología de materiales y legislación alimentaria, las y los alumnos se propusieron identificar las principales variables que afectan la calidad sanitaria del agua en estos recipientes. Esta investigación fue realizada bajo la asesoría de los docentes Milagros Quiroga y Bruno Juárez.

Feria de Ciencias: Estudiantes del Abraham Juárez

El trabajo se estructuró en varias fases, comenzando con la recopilación de antecedentes y la realización de encuestas dentro de la comunidad educativa para definir las variables de control en la experimentación. Se analizaron muestras de agua en botellas de plástico, acero inoxidable y vidrio, evaluando diferentes frecuencias y métodos de lavado. Además, se realizaron pruebas microbiológicas para detectar la presencia de bacterias mesófilas aerobias y coliformes.

Evaluaron y compararon diferentes frecuencias y métodos de lavado de las pet

Los resultados demostraron que el material de la botella, la frecuencia y el método de lavado tienen un impacto significativo en la calidad del agua, subrayando la importancia de mantener buenas prácticas de higiene para garantizar la seguridad del consumo de agua en botellas reutilizables. Este proyecto no solo resalta aspectos importantes sobre las características de las botellas reutilizables y las condiciones de higiene, sino que también promueve la conciencia sobre la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos.

La participación en la Feria de Ciencias “es una experiencia gratificante que proporciona una valiosa oportunidad para que los estudiantes aborden problemas contemporáneos mediante la investigación científica y la colaboración interdisciplinaria”, manifestaron desde el IPET 56.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí