Festival de la Palabra 2025: Tercera etapa del evento sobre innovación de enseñar a leer, hablar y escribir

0
56

El Ministerio de Educación de Córdoba lleva adelante la tercera etapa del Festival de la Palabra 2025. Se trata de una convocatoria que busca innovar en los modos de enseñar a leer, hablar y escribir.

Las instituciones han producido reseñas en Youtube, podcasts, microvideos y escritura, vinculados a textos científicos, informativos y literarios.

Festival de la Palabra 2025

Del 1 al 5 de septiembre, la iniciativa propone jornadas escolares y comunitarias de disfrute de las producciones.

Con un calendario que va de marzo a noviembre, incluye 5 etapas: esta semana de setiembre, es la hora de la socialización, muestra, circulación y disfrute de todo lo producido en este ciclo lectivo en las aulas. Cerca de 200.000 estudiantes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior: leen, hablan y escriben, con sentido social compartido, ya que sus audios, textos y videos salen de las aulas para toda la comunidad.

Detalles

Las y los estudiantes, al armar sus videos, audios o textos, leyeron y releyeron, escribieron y corrigieron. Las producciones las leerá, escuchará o verá en videos toda la comunidad educativa, y las producciones se publican en la Web del Festival.

Dos mil escuelas hacia el desafío

Diversificar las tareas.

Incluir más dispositivos para leer, hablar y escribir. Ya no basta con la carpeta, la pizarra o el cuaderno, fueron necesarios las computadoras, los celulares, murales analógicos o digitales.

Sostener procesos de borradores, mejoras, ediciones.

Coordinar talleres de producción, en los que las y los estudiantes mejoran la fluidez lectora grabando audiolibros y podcast; aprenden ortografía con sentido contextual revisando los textos a enviar al Festival; desarrollan la capacidad de comprensión lectora al momento de comentar un texto, sugerirlo.

¿Dónde se publican todas las producciones de las escuelas? Acá.

¿Cómo continúa el Festival de la Palabra?

En octubre será el Festival Regional, luego de que la Comisión de Análisis de Prácticas (conformada por 24 docentes de toda la provincia) defina cuáles son las instituciones que han podido sostener prácticas significativas y procesuales de enseñanza.

En noviembre, en tanto, tendrá lugar el Festival Provincial, encuentro presencial en el que 44 instituciones protagonizarán la lectura, la oralidad y la escritura como prácticas sociales y capacidades fundamentales en una sociedad democrática, con inventiva y construcción de conocimiento en favor de una educación como derecho.

Consultas: festivaldelapalabra2025@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí