Doce de las veinticuatro provincias redujeron presupuesto en Educación. Así lo indica el último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
En los detalles también se puede observar que todas las jurisdicciones dedican más del 65% de su inversión educativa sólo al pago de salarios.
Financiamiento Educativo
Entre 2004 y 2021, doce de las 24 jurisdicciones disminuyeron la participación de la Educación en sus presupuestos. CABA (-8,8 puntos porcentuales) y Mendoza (-7,3) fueron las que más redujeron el financiamiento educativo como porcentaje del gasto total. En el mismo período, Salta (+8,1 pp) y Neuquén (+6,6 pp) fueron las que más incrementaron su esfuerzo presupuestario.

Teniendo en cuenta que las provincias son responsables del 75% del financiamiento educativo, el documento analiza cómo evolucionó el gasto educativo en las provincias, en qué gastaron y qué esfuerzo presupuestario hicieron entre 2004 y 2021. Todas las cifras se presentan actualizadas a valores constantes de marzo de 2023.
Reducción del presupuesto
El informe considera el total del gasto educativo, sin importar qué ministerio ejecuta el presupuesto. De acuerdo con ese indicador, en 2021 las dos jurisdicciones que dedicaron mayor proporción de su presupuesto a la educación fueron Buenos Aires (30,8%) y Salta (28,8%). Por otro lado, las que menos presupuesto asignaron con respecto a su presupuesto total fueron CABA (16,7%) y Santa Cruz (17,6%).
Si bien todas las jurisdicciones dedican más del 65% de sus presupuestos educativos al pago de salarios, ese porcentaje alcanza niveles máximos en Chubut (91%) y Neuquén (86%). En el otro extremo, las que destinan menor proporción del presupuesto educativo a salarios son San Luis (66%), Formosa y CABA (69%).
Entre 2004 y 2021, la provincia que más aumentó el gasto por alumno del sector estatal en el nivel inicial y primario es Salta (174,7%). Santa Cruz (-33,5%) es la jurisdicción donde más cayó este indicador. En el nivel secundario, la provincia que más aumentó su gasto por alumno fue La Pampa (309,7%), mientras que este indicador solo se redujo en la provincia de Chubut (-4,0%) durante el período analizado.
Por niveles
Comparar el gasto por alumno con el salario promedio mensual de la jurisdicción es una manera de tener en cuenta las diferencias en el costo de vida. Según este indicador, en 2021 las provincias que más gastaron en el nivel inicial y primario fueron Tierra del Fuego y La Rioja (el gasto por alumno equivale al 21,4% del salario promedio mensual). En el otro extremo se encuentran San Luis (6,7%) y Santa Cruz (9,2%).
Respecto al nivel secundario, La Rioja (30,9%) es la provincia donde el gasto por alumno estatal en 2021 representa una mayor proporción del salario promedio provincial, seguida de Tierra del Fuego (29,8%). Según este indicador, las jurisdicciones que menos gastaron fueron Santa Cruz (10,9%) y Chubut (9,6%).
Córdoba
Según el informe, en el apartado “Gasto por objeto” se demuestra que Córdoba destina el 71% de su presupuesto en pago de salarios; un 20% a distintas transferencias al sector, un 4% en bienes y servicios y el resto en otras transferencias y erogaciones.

Por su parte, en las interpretaciones de los datos, se demuestra que nuestra provincia disminuyó menos su inversión en Inicial y Primario por alumno y por año, pero mucho más por estudiante en Secundaria.
A su vez, se indica, que las jurisdicciones que destinaron más recursos públicos a la educación respecto de su Valor Agregado Bruto (VAB) durante el 2021 fueron Formosa (13.3%) y Catamarca (12,2%). Córdoba y CABA están en el otro extremo con 35,5% y 1,6%, respectivamente.
Autores del Informe: Javier Curcio (UBA/IIEP), Martín Nistal y Víctor Volman.