El ministro de Educación Walter Grahovac, junto a ministros de seis provincias y CABA, debaten cambios en el secundario. Son varios foros organizados por Unicef y Organización de Estados Iberoamericanos.
Córdoba, La Pampa, Misiones, Tucumán, Chaco, Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires comparten sus experiencias sobre las innovaciones en el Nivel Medio.
Debaten cambios en el secundario
Debaten e intercambian en foros las innovaciones y programas que implementan para transformar la secundaria, cuyo actual formato, según datos de Unicef, es el principal escollo que favorece la expulsión de alumnos, por encima de las cuestiones sociales o económicas.
Estas provincias, en donde ya se implementan cambios en diversos aspectos del secundario, debaten en foros organizados por Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), sus experiencias sobre las innovaciones en el nivel medio.
Alcance
Los debates e intercambios, del que también participan estudiantes y especialistas en educación, ponen énfasis en la necesidad de reformar el régimen académico, innovaciones en la formación docente y en nuevas prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluaciones.
Según datos del organismo, el 35% de los chicos dejan la escuela secundaria porque piensan que no es para ellos, no les interesa o no les gusta, mientras que casi un 30% la deja por otros factores como económicos, sociales o situaciones de embarazo adolescente.
Entre los alumnos que se quedan en la escuela, 7 de cada 10 estudiantes del último año no alcanza conocimientos básicos en Matemáticas y 4 de cada 10 en Lengua, mientras que sólo 1 de cada 2 estudiantes que ingresan al secundario logran completar el nivel en el tiempo esperado para hacerlo, de acuerdo a las pruebas Aprender 2019.