En conferencia de prensa, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) enumeró los reclamos que vienen realizando al Ministerio de Trabajo.
Tras conocerse que la Provincia recibirá el triple de fondos enviados por Nación a la Caja de Jubilaciones, según indicaron funcionarios cordobeses, el gremio sostuvo que “es motivo suficiente para terminar con la peor jubilación docente del país”.
Sobre este punto, el dirigente, Juan Monserrat expresó: “entendemos que los términos en los que hemos planteado la Iniciativa Popular por la reforma del régimen jubilatorio deben ser tratados en la Legislatura e instamos a las y los legisladores a habilitar este debate”.
“No hay excusa de orden financiero para no poder abordarlo”, afirmó el titular de UEPC.
Descuentos en los días de paro
El martes 11 de octubre la UEPC realizó una presentación al ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno, en la que insistieron con el pedido de devolución de los montos descontados por los dos últimos paros realizados.
En este sentido, el secretario general de UEPC, Juan Monserrat, dijo: “no entendemos por qué, con una actitud discriminatoria, el Ejecutivo ha castigado a los docentes provinciales, quienes hemos alcanzado el mejor acuerdo salarial, que además benefició al resto de gremios estatales”.
Incumplimientos en acuerdos laborales
Asimismo, presentaron un reclamo formal ante el Ministerio de Trabajo por incumplimientos de actas laborales que incluyen diferentes niveles.
En el Nivel Inicial y Primario solicitan:
- El cumplimiento de lo acordado respecto a la Cobertura de Cargos Directivos Suplentes e Interinos de Nivel Inicial y Primario, donde se convino la modificación del artículo 2do de la Resolución 271/2015 (ya modificado por Resolución 166/2019).
- La continuidad de la Comisión bipartita de Nivel Inicial, a los fines de regular el nuevo esquema laboral de dicho Nivel educativo.
En el Nivel Secundario y Modalidades Educativas exigimos:
- La concreción de las titularidades en horas cátedras y/o cargos para las/os docentes de los programas PROA, PIT y Coordinador de Curso; y de las/os docentes en horas cátedras y/o cargos de la Modalidad de Jóvenes y Adultos.
- La continuidad y regularización del pago del adicional salarial por movilidad para docentes de inclusión, hospitalarias y domiciliarias, según decreto provincial N° 1023/2022.
- La reglamentación del artículo 17 bis de la ley N°10729/20, referido a la condición de idoneidad que debe cumplirse para titularizar docentes en programas o proyectos.
En el Nivel Superior reclaman:
- El pago correcto de las dedicaciones de las y los docentes de la Universidad Provincial de Córdoba, según lo acordado en la paritaria universitaria 2015.
Además, de la titularización de docentes de Nivel Superior designados entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2019. Y la derogación de la resolución que designa directores normalizadores a coordinadores de sede o docentes de escuelas ProA.

