La sede Villa María de la Universidad del Gran Rosario (UGR) afianza las matriculaciones para la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría para 2026. A su vez, en este sentido, los referentes locales prevén una serie de visitas de difusión en los secundarios, mientras atiende consultas en su sede de José Ingenieros 615, sobre este trayecto y de ambas tecnicaturas: podología y cosmetología.
Con esta crónica abordaremos cuáles son las asignaturas que cada estudiante deberá abordar, en un trayecto de cuatro años de duración, de manera presencial, en las instalaciones (hoy en remodelación) ubicadas en la esquina de Catamarca y Sabatini.
Kinesiología en Villa María
De acuerdo a lo que se consigna en el portal institucional de la UGR; los cuatros años de formación incluyen materias específicas de la especialidad, como así también disciplinas que complementan el trayecto.
Primer Año: Introducción a Kinesiología y Fisiatría; Anatomía Funcional; Física aplicada al movimiento; Introducción a las Ciencias Biológicas; Fundamentos Psicosociales; Anatomía Fisiológica; Física Biológica; Química Biológica; Histología y Biomecánica.
Segundo año: Kinesioterapia I y II; Fisiología I y II; Semiopatología Clínica I y II; Evaluaciones Kinefisiatricas I y II; Kinefilaxia y entrenamiento para la salud I y II; Biomecánica Funcional y Fisioterapia I.
Tercer año: Metodología de la Investigación; Prácticas Pre Profesionales I y II; Kinesioterapia III y IV; Fisioterapia II; Semiopatología Quirúrgica; Vinculaciones interpersonales en salud; Farmacología; Clínica Kinefisiátrica Neurológica I; Clínica Kinefisiátrica Musculoesquelética I y un espacio de libre configuración.
Cuarto año: Taller de Trabajo Final; Prácticas Pre Profesionales III y IV; Formación Disciplinar Específica I y II; Kinesiología Deportiva; Clínica Kinefisiátrica II y II; Cardiorrespiratoria I; Taller de salud integral y Gestión y Desarrollo Profesional.