La tercera propuesta salarial docente “mejoró” y la evalúan en las escuelas

0
618

El Gobierno de Córdoba presentó una tercera propuesta “mejorada” y en las escuelas ya la están evaluando. Implica, entre otras cosas, un incremento del 56% con el FONID incluido, que no todos y todas lo perciben.

La UEPC aclaró que la propuesta no será aceptada, en general, si no devuelven los descuentos por los días de paro realizados en contra de las otras dos propuestas. Las asambleas escolares de UEPC, según lo pautado, continúan este 4 de abril y ya para el miércoles 5 está prevista la asamblea resolutiva por delegación y el lunes 10 su similar pero de delegados y delegados departamentales.

En el caso del SADOP, por su parte, las decisiones serán evaluadas de acuerdo a este cronograma: mañana martes Asambleas Escolares; miércoles reunión de Delegados Escolares en toda la provincia y el lunes 10 se realizará el Consejo Directivo Provincial Resolutivo.

Propuesta salarial docente

De acuerdo a lo conocido, el piso salarial (Salario Inicial) de un Maestro de Grado (con FONID) tendrá un 56,2% de aumento a julio, en relación al mes de enero.

Dicho aumento implica un combo de: pauta salarial general, aumento del FONID, aumento de la antigüedad en los salarios iniciales y la duplicación del Estado Docente, informó el gobierno central.

Ejemplos

A modo de ejemplo, el salario Inicial del Maestro de Grado será en marzo y abril de $162.185; en el mes de mayo de $174.500; en el mes de junio de $186.875 y en el mes de julio de $187.845 alcanzando el 56,2% de aumento a julio, en relación al mes de enero (59% si se toman sólo los fondos provinciales).

El porcentaje podrá ser mayor si la inflación al mes de mayo supera el 30 %, o si en el mes de julio supera el 40 %.

Con los haberes del mes de marzo se duplicará el ítem salarial remunerativo “Estado Docente”, que se abona en un cargo y hasta 15 hs. de cátedra.

Pauta general para todo el escalafón docente (sin FONID)

Febrero 2023 = 10 % sobre los haberes de enero 2023.

Marzo + 10 % = 20 % sobre los haberes de enero 2023.

Mayo + 10 % = 30 % sobre los haberes de enero 2023.

Junio + 10 % = 40 % sobre los haberes de Enero 2023.

Cláusula de revisión automática.

En los meses de mayo y julio se aplicará automáticamente la cláusula de garantía: si la inflación acumulada en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril, resulta un porcentaje mayor al 30 % del aumento salarial, la diferencia entre lo publicado por el IPC de Córdoba y dicho 30 %, se sumará automáticamente al porcentaje del salario del mes de mayo.

Asimismo, en el mes de Julio: si la inflación acumulada entre Enero y Junio da un porcentaje mayor al 40 % del aumento salarial, se le sumará automáticamente la diferencia a los haberes del mes de Julio.

En ambos casos si el porcentaje que publica el IPC de Córdoba es inferior al 30 % en Mayo o al 40 % en Julio, se respetarán los porcentajes de incremento acordados para dichos meses.

Aumento de la antigüedad del 15 al 20 % en los salarios iniciales.

En todos los cargos y horas de cátedra iniciales del Escalafón Docente (de 0 a 4 años de antigüedad), se elevará a partir del mes de Marzo 2023, en el Ítem “Complemento Inicial” el porcentaje de antigüedad del 15 al 20 %.

Por la Paritaria Nacional Docente

Con los haberes del mes de marzo se aumenta el FONID en $3.086 para un cargo y 15 hs. cátedra ($6.172 para 2 cargos y 30 hs.). A partir de marzo el FONID será de $15.186 para un cargo, y de $30.372 para 2 cargos y 30 hs. El monto de FONID será de $1.012,40 por hora.

Con los haberes del mes de Julio se suman $968 para un cargo y 15 hs. Cátedra ($1.936 para 2 cargos y 30 hs.). De este modo el FONID en el mes de Julio será de $16.154 para un cargo y $32.308 para 2 cargos. La hora cátedra por FONID en el mes de Julio será de $1.076,94 por hora hasta 30 horas.

Se duplican los montos de las asignaciones familiares a partir del mes de Abril del 2023, modificándose las bandas salariales para la percepción de las mismas.

Jubilados y jubiladas

La pauta para jubilados y jubiladas será en febrero del 10%; en Marzo del 26,50%; en Mayo del 36,50%; en Junio del 46,50% y en Julio del 46,50%. Además, se dispone el pago de un monto equivalente al 82% del componente FONID de los activos. $8.500 abril y $9.300 desde agosto.

FONID para pensionados: $6375 en abril y $6975 desde agosto. Los montos quedan incorporados y se cobrarán todos los meses y aumentarán cada vez que aumente el FONID.

Se modificará el tope de $250.000 establecido por el Decreto 137 del 9 de Febrero del corriente año, para que todo el sector docente cobre los incrementos a los 30 días (en lugar de 60 días).

Segundo Semestre

A partir del mes de agosto se retoma la discusión salarial para la fijación de la pauta de incremento para el segundo semestre del año 2023.

El gremio docente señaló: “Por resolución de la Asamblea Provincial NO será firmado ningún acuerdo salarial sin que se reintegren los descuentos por días de paro del 27 de febrero, 8 de marzo y 10 de marzo y no se descuenten los paros del 22 y 23 de marzo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí