Desde 2006, y durante 15 años, la colección “Las Abuelas nos cuentan” estuvo presente en las aulas para que la práctica docente ponga en diálogo el derecho a la identidad.
Esta colección, elaborada conjuntamente entre las Abuelas de Plaza de Mayo, el Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos que permiten a las y los docentes abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.
Además, publicaron un cuadernillo para docentes destinado a compartir con las y los educadores diversas herramientas que permitan elaborar propuestas de enseñanza para el nivel inicial y primario.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) lanza una nueva capacitación para la enseñanza del Derecho a la Identidad en nivel inicial y primario.
Otras propuestas
Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza Este material, especialmente pensado para orientar a las y los docentes en el abordaje del terrorismo de Estado en el aula, desarrolla, entre otros temas, cuál fue el rol de la sociedad y qué ocurrió a partir de 1983 en el campo de la justicia y la memoria.
Derechos de niñas, niños y adolescentes. Este cuadernillo, que forma parte de la Colección Derechos Humanos Género y ESI en la escuela, hace un recorrido histórico de los derechos de niñas, niños y adolescentes con el foco puesto en las implicancias del cambio del paradigma tutelar por el actual, que concibe a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos.
Identidades ¿Qué son las identidades? Este material, que forma parte de la Colección Derechos Humanos Género y ESI en la escuela, aborda los acercamientos de diferentes enfoques teóricos a este tema, tomando como eje central el carácter de derecho de la identidad.
Literaturas. Este material, que forma parte de la Colección Derechos Humanos Género y ESI en la escuela, aborda las diferentes dimensiones a considerar a la hora de enseñar las literaturas desde una perspectiva de derechos a las nuevas generaciones.
Lecturas y Memoria. Esta colección generada de manera conjunta por el Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas presenta materiales que piensan los modos de abordar el pasado reciente a través de la literatura, entre ellos los conversatorios realizados en 2021 con la escritora Paula Bombara y el escritor Mario Méndez.
Postales por el derecho a la identidad. Este material presenta a través de diez postales historias de nietas y nietos recuperados y de las Abuelas. La publicación busca generar un espacio para reflexionar en las aulas acerca del derecho a la identidad. También puede consultarse el cuadernillo para docentes que aborda el contexto histórico.
22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad. En este sitio, construido por el Programa Educación y Memoria y Educar, pueden encontrarse diferentes materiales para reflexionar sobre la efeméride 22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad en las aulas, como documentales, entrevistas, textos literarios y cuadernillos para docentes.

