Las universidades ya son auditadas: el caso de Córdoba y Villa María

0
239

Tras la masiva marcha en defensa del presupuesto para las universidades públicas, distintos referentes del Gobierno Nacional arremetieron con el pedido de auditorias para estas instituciones.  

El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para decir: «No vamos a ser cómplices del negocio que algunos hacen con la universidad pública. Vamos a garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades y vamos a auditar cómo se utilizan esos fondos».

Sin embargo, es necesario destacar que las universidades nacionales son controladas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que promueve y articula auditorías.

El Poder Ejecutivo no puede hacerlo, si el Congreso

En este sentido, el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, explicó los pasos necesarios para ordenar las auditorías universitarias al precisar que el Poder Ejecutivo no tiene potestad y que los pedidos deben surgir de una comisión mixta revisora del Congreso.

Además, dijo que se están haciendo auditorias en universidades de Córdoba. «Los planes de auditoría los aprueba la Comisión Mixta Revisora de cuentas con Congreso y ahí se determina. En este momento se están iniciando auditorías en las universidades de Jujuy, Formosa, Córdoba, Salta, el Nordeste, y en La Plata«, reveló en declaraciones radiales.

Al respecto, planteó que la SIGEN, a cargo de Miguel Blanco, «responde a las órdenes del presidente, son los ojos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y audita todos los ministerios”. «No podría auditarlo el Gobierno, tiene auditorías internas permanentes que son concomitantes, es decir, que mientras se desarrolla la gestión están auditando. A esas auditorías se refieren las autoridades universitarias», agregó.

En la misma línea, explicó que el control externo de las cajas universitarias se realiza a través de un muestreo que realiza el Congreso vía la AGN, donde se determinan los aspectos del gasto presupuestarios a auditar.

«La UBA requeriría un equipo especial por el volumen, pero sería una buena propuesta», sostuvo. Para Olmos, los ciudadanos «tienen derecho a saber en qué se gastan los recursos», por lo que pidió que «el Congreso de la Nación disponga una auditoría y la AGN va a cumplir su rol y la va a auditar».

“Ya son auditadas”

El rector de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti, contó el caso de la casa de altos estudios local y aseguró que “las universidades ya son auditadas”.

“En ocasiones surgen procesos de evaluación que son voluntarios, por ejemplo en 2017, el entonces Ministerio de Modernización promovió un análisis exhaustivo de las plantas de personal de las instituciones universitarias, la UNVM fue de las pocas en Argentina en proponerse para dicho control”, relató.

Y explicó que “el resultado fue un informe de más de 500 páginas que concluye en que la cantidad de personal es relativamente adecuado, ya que en algunas áreas sería necesario contar con mayor dotación de empleados, encontrando que una sola área de la universidad estaba sobre dimensionada en comparación con el resto de las universidades, esa área es la Unidad de Auditoría Interna, si, el órgano de control”.

“La Universidad Nacional de Villa María está a disposición para cualquier actividad de control o auditoría, seremos los primeros en ofrecernos si hay alguna convocatoria o seremos los primeros en enviar la información si es requerida. La UNVM es pública, maneja recursos públicos y cualquier vecino, grupo de vecinos, medios de comunicación, puede requerir información o reunirse con autoridades para que les explique cuál es el destino de cada peso que la institución recibe con su correspondiente respaldo documental”, aseveró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí