Libro: Conocer la historia de la prensa en Villa María, para saber sobre su relación con políticos y policías

0
60

El periodista, investigador y docente universitario Adrián Romero presenta su libro “Periodistas, políticos y policías. Una historia de la prensa escrita en Villa María (1882-1945)”. El compendio aborda la relación compleja entre los hombres y los periódicos que protagonizaron el debate político en el centro del país.

Es resultado de una investigación realizada a partir del relevamiento de diarios y periódicos villamarienses que tuvieron circulación entre fines del siglo XIX y mediados del XX, y complementada con bibliografía específica.

Fue editado por El Mensú Ediciones y contiene una reseña del profesor de historia Augusto López.

Libro: Conocer la historia de la prensa en Villa María

El autor, en diálogo con Villa María Educativa, describió cómo fue macerando esta original idea, para que luego se transformará en libro: “Desde hace 5 años, al menos, antes de la pandemia, me recuerdo yendo al Archivo Histórico Municipal, y empezar a ver viejos periódicos, ya que no tenía mayor referencia cuáles eran, con qué frecuencia circulaban, los fundadores…, todo me era nuevo”.

Y, su vez, define: “Comencé a leerlo, revisarlos, y encontré, como regularidad, conflictos, disputas. Me pareció como raro… Comencé a registrarlos, fotografiarlos, uno a uno, y lo que fui haciendo, hasta ahora (previo a este libro) ponencias en presentaciones de Congresos”.

Romero trabajó por años recopilando material que ahora presenta en formato libro

“Lo que a mí me atrajo, y me concentro, es en la discusión entre los periódicos, entre los periodistas, que siempre es una discusión política, donde a su vez, ellos, son también dirigentes políticos. Desde 1882 a 1945, esos propietarios de medios y los propios periodistas, son dirigentes partidarios, políticos y siempre accediendo a ocupar cargos o luchando para ocuparlos”, subraya Romero.

La estructura

El trabajo se estructura en cuatro capítulos, cada uno de los cuales comprende una etapa histórica. En esos segmentos se presenta una contextualización política, social y económica que explica el surgimiento de las distintas publicaciones.

Además, como nos dice el autor, el libro pone atención en las confrontaciones que tienen los periódicos, y los periodistas, respecto de los problemas de Villa María, la orientación que debe tener su desarrollo, pero también, sobre cuál es el verdadero periodismo, quiénes pueden ejercerlo y a partir de qué condiciones.

A lo largo de 200 páginas, el texto va presentando información sobre las polémicas que ocurrieron entre los periódicos El Sol y La Verdad, cuando finalizaba el siglo XIX, y sobre la violencia política en contextos electorales que tuvo a periodistas perseguidos y encarcelados. También el libro revela la estrategia del diario El Heraldo, para confrontar con lo que considera un dispositivo de prensa sabattinista, y concluye con el registro amplio de la fuerte interpelación que realizó el periodista Eneas Álvarez Igarzábal, a través de sus periódicos, contra Salomón Deiver.

El rol del “jefe político” con “la policía”

Otro elemento que aparece en esta obra, teniendo en cuenta que en esos momentos existía la figura del “jefe político”, que lo designaba el gobernador de Córdoba, y como este no siempre tenía la misma orientación política que la del jefe, era otro motivo más, de conflicto. “Este Jefe Político tenía a su cargo la administración de la Policía: esta contralaba las elecciones, autorizaba o no los mitines políticos, ejercía la orden de un Juez de encarcelar a un periodista por desacato, por calumnias o injurias… Toda esa historia está marcada con cuotas de violencia, que es donde me focalizo”, detalla Romero.

Un botón de muestra sobre los roles a modo de trampolín: “Se cuenta, además en el libro, que Sabatini tenía un dispositivo mediático, de manera que acomodaba sus dirigentes en uno u otro periódico, de manera que le hicieran cobertura y ayudara a proyectarse a la gobernación, llegando en 1936 a lograrlo”.

La investigación está avanzada para futuras publicaciones, en formato “libro” o algún otro soporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí