En su paso por Villa María, la presidenta de la organización Libres de Bullying, María Zysman, habló con Villa María Educativa sobre redes sociales y uso de celulares en niños y niñas.
María Zysman es licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Posgraduada en Autismo y TGD, y en Déficit de Atención y Dificultades de Aprendizaje (Universidad Favaloro). Y además es directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención de la organización Libres de Bullying.
En junio formó parte del Congreso de Educación del Centro País y, en ese marco, dijo a Villa María Educativa: “Yo creo que redes sociales tendría que ser una materia en las escuelas organizada, pautada y obligatoria para todos. Los chicos tienen tecnología y les enseñan a usar PowerPoint. Ellos saben usar PowerPoint. Lo que no saben es cómo cuidarse y cómo usar las redes de la manera más amorosa y más humana posible”.
María Zysman: “Darle un celular es cómo dejarlo en la autopista solo a las 3 de la mañana”
Durante su exposición en el evento, la licenciada habló también sobre el riesgo y cuidado para niños, niñas y adolescentes en el uso de celulares. “Si uno le da a un chico un celular, tiene que saber que es como dejarlo en la autopista solo a las 3 de la mañana porque es inteligente. Entonces, uno les da un auto a los 10 años porque es inteligente y lo va a saber usar y no es así”, dijo a este medio.
Y agregó sobre las herramientas de las familias y docentes para evitar su uso: “Yo creo que cuando uno sabe qué es lo que le está entregando un niño al darle celular, empieza a encontrar los propios caminos para no dárselo. Entonces, cuando empiezan a entender los riesgos, empiezan a encontrar con que yo prefiero que se enoje un rato conmigo, pero no que esté haciendo cosas que le puedan hacer daño”.
En sentido, Zysman destacó que “lo más importante es que conozcan. Y bueno, todas estas charlas consisten un poco en eso, ¿no? En saber ubicar cuáles son los riesgos, cuáles son los cuidados que hay que tener, cuáles son las diferencias entre lo que es un aprendizaje entre pares a lo que es un delito con un adulto, hay cantidad de cosas para trabajar con todo eso”.