Modalidad Adultos: ¿Cómo se preparan los CENMA y los CENPA?

1
986

¿Cómo se preparan los CENMA y los CENPA para recibir a sus alumnos?

Aunque su fuerte en materia de inscripciones abarca también a todo el mes de marzo ya están recibiendo solicitudes a puertas abiertas.

Marzo también es totalmente dedicado a “la ambientación” del futuro alumno.

La Inspectora de la Zona 6 a cargo de los CENPA y CENMA, María Eugenia Ponce traza para Villa María Educativa un mapa de la actualidad.

¿Cómo se preparan?

Los CENMA están abiertos e inscribiendo para este nuevo ciclo lectivo al igual que aquellos Anexos de la modalidad.

Comenzarán con la bimodalidad en aquellos sitios donde los edificios propios cumplan con las condiciones que exige el protocolo.

Tal es el caso del CENMA 96 que aún no tiene terminada la obra de refacción de los baños.

En aquellas donde se comparte edificio la idea es intensificar con mayor “virtualidad” hasta el 5 de abril donde se dará inicio con la matrícula definitiva.

Invitados a todos a concurrir a los CENMA y a los CENPAS de la Escuela Granja y en la Escuela Ricardo Rojas que funciona en la Nicolás Avellaneda para inscribirse”, dice la inspectora.

Recordemos que en la Rojas funcionan allí los niveles primario y secundario.

La convocatoria alcanza también a todos aquellos estudiantes del ciclo 2020 que adeudan trabajos para de esa  manera poder presentarlos y finalizar los estudios.

Organización y acción

La acción de organización con vistas a este nuevo período formador en el CENMA Villa Nueva y sus Anexos también está trabajando para recibir alumnos.

Nos estamos organizando para que los estudiantes regresen en las mejores condiciones posibles”, señaló Ponce.

Siempre respetando los protocolos sanitarios junto al esfuerzo de aquellos municipios que conforman la Zona 6”, agregó.

La Zona 6 incluye departamentos tales como San Martín, Río Segundo y Tercero Arriba.

Este año es muy especial: no tiene nada que ver con la presencialidad de 2019 ni con la virtualidad de 2020”, esgrime.

Vamos a tener que acomodarnos a trabajar de una manera totalmente diferente”, vislumbra.

Para ello los directores están preparando sus escuelas”, agrega señalando el esfuerzo de estos y sus docentes.

Casi quirúrgico

Allí el trabajo es arduo: medir las aulas, que cuenten con la ventilación necesaria, a razón de cuántos bancos pueden disponerse y cómo preparar las burbujas.

En el caso nuestro no tenemos una matrícula totalmente consolidada por eso trabajamos con un número probable”, describe.

Las inscripciones siempre se fortalecen entre febrero y marzo.

Los docentes también se están preparando “para trabajar lo que es la Unidad Pedagógica”, cuenta Ponce.

 “Es un esfuerzo bastante grande y por eso trabajamos el día a día”, señaló.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí