El secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNVM (Adiuvim), Nahum Mirad, habló sobre la incertidumbre que se vive en las universidades por el presupuesto y las consecuencias para trabajadores y trabajadoras docentes.
“Desde Adiuvim estamos muy preocupados como buena parte de la sociedad argentina y como las centrales gremiales. La preocupación va por la inflación, por cómo ha escalado, y la licuación de los salarios por distintos mecanismos”, expresó a Villa María Educativa.
Y siguió: “Los pocos ahorros que podrían haber tenido los trabajadores perdieron con esta devaluación que hubo y las paritarias no van a alcanzar. En algunos sectores privados esas paritarias pueden acercarse, pero en los que dependemos del Estado como las universidades y salud no va a alcanzar. Ahí hay una primera preocupación”.
Por otro lado, también señaló la preocupación respecto al presupuesto universitario: “Al no aprobarse una ley de presupuesto nueva se trabaja con una ley del año pasado, con costos que son cuatro veces superiores. La cuenta es simple, si trabajamos con el mismo presupuesto alcanza para un cuarto del año y eso para el funcionamiento general y salarios”.
En ese sentido, dijo que aún no están consolidadas las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias lo que dificulta la negociación de la paritaria. “No sabemos cómo se va a financiar el sistema educativo. Por un lado, está desfinanciada la universidad y, por otro, los salarios que no alcanzan ante la inflación”.
“Villa María tiene que entender la importancia que tiene la universidad”
De cara al paro convocado por las centrales gremiales para el 24 de enero, Mirad expresó que “una región como la de Villa María tiene que entender la importancia que tiene la universidad. No sólo como un espacio donde trabajadores y estudiantes participan, si no el efecto que tiene sobre la región. Es el segundo presupuesto de la ciudad y está generando profesionales para todos los pueblos de la región”.
El secretario general señaló que Adiuvim ya están trabajando para convocar y participar del paro junto con los gremios universitarios de la provincia de Córdoba. “La lucha por el presupuesto universitario y por mantener la educación publica va a ser una lucha fundamental”, sentenció.

