El estudiante del IPEM 147 (MAO) Santiago Cámpora fue seleccionado en la instancia provincial de las Olimpíadas Matemáticas para representar a Córdoba en Chile. Los caminos desandados en su colegio de origen, más una cuota de autodidacta, hacen prever un futuro promisorio a este joven que ya se ve cursando un trayecto en alguna ingeniería: Aeronáutica (UNC) o Mecánica (UTN Villa María).
“Me genera bastante emoción saber que formaré parte de los pocos alumnos que representarán a toda la provincia. Tengo muchas expectativas que me puede ir bien”, cuenta Santiago, horas antes de viajar a la capital a presentar la documentación y conocer las alternativas que tendrá este nuevo desafío junto a otros 18 estudiantes en la Olimpíadas ATACALAR.
Olimpiadas de Matemáticas
Santiago Cámpora (4° año) tuvo que sobresalir en los dos certámenes previos de la instancia: el escolar y el regional (en equipo), donde intervinieron todos los colegios de Villa María y la zona. De todas las escuadradas participantes, sólo pasaba a la provincial un grupo por año o división. “Tuve la suerte de pasar, aunque participe solo de esa instancia porque mi compañero no pudo hacerlo. Pasé al provincial, me avisaron el lunes (2 de setiembre) que voy a Chile y estoy muy feliz por eso”, cuenta a Villa María Educativa.
“Ya participé el año pasado. Hay mucha diferencia entre la instancia zonal y la provincial. Aquella primera vez que competí ese salto de dificultad fue muy repentino y bueno…, no pude pasar. Este año fui más preparado y en lo personal no me fue tan difícil pasarlo, aunque debo admitir que los problemas eran bastante complicados, más que todo el tercero”.
El uso de la creatividad
¿Cómo pararse frente a los problemas que estas pruebas le asignan a cada participante?, le preguntamos. “Saber utilizar la creatividad con las matemáticas. Con que sepas las propiedades básicas de geometría, lo podés resolver. El ejercicio fue algo así como un rectángulo, y un cuadrilátero que se formaba a partir de unir rectas por los vértices del rectángulo. La dificultad yace que, con pocos datos, tenés que utilizar mucho la creatividad para resolverlo”, responde.

Y suelto de cuerpo, con las palabras precisas, sintetiza: “Lo que hice fue marcar los ángulos, que no sabía de cuántos (grados) eran, necesité ponerle un nombre (alfa, beta…) y me daba cuenta que los triángulos que se formaban, al haber un rectángulo inscripto en esta figura nueva, se formaban semejanzas…”.
El rol docente y del estudiante
Frente a los desafíos que actualmente tiene el sistema educativo, ante las mermas en los desempeños de los estudiantes en Lengua y Matemáticas, Santiago demuestra sus experiencias de aprendizajes para participar de estos certámenes. “Con lo que te enseñan en la escuela, y profundizándolo un poco, es suficiente”, dice.
Luego, con argumentos sólidos, valora el rol de su escuela y sus docentes, pero cuenta como viene siendo su performance frente a las matemáticas. Sostiene no haber tenido nunca dificultades (en sus aprendizajes) en la escuela ya que “siempre me fue bien en las materias. Aprendí mucho de matemáticas de forma autodidacta y me preparé yendo a particular para el certamen del año pasado”. Pero agrega: “En lo personal, entiendo que los docentes enseñan cada uno lo suyo, con sus formas diferentes, pero al menos en matemática que es lo que más sé, se enseña con una forma bastante mecánica y no se profundizan demasiados saberes. Esto no es culpa de los docentes, ya que los alumnos tampoco son demasiado interesados en lo que se explica. Es difícil cuando una persona no demuestra interés, pueda aprender lo que se necesita. Y con respecto a los docentes, no es culpa de ellos, sino de lo que se le asigna enseñar, pero bueno…”.
¿Aeronáutica o Mecánica?
Santiago ya tiene decido su futuro trayecto académico: “Quiero estudiar ingeniería”. Y explica: “Quiero estudiar ingeniería aeronáutica en la Nacional de Córdoba (UNC) pero por cercanías y menos complicaciones, también tengo ingeniería mecánica en la UTN (Regional Villa María)”.
Al final de la charla, entre bromas nos dice que “no tanto, tal vez un poco, pero no demasiado” (risas) sus compañeros lo ven como “bicho raro” por su gusto por las matemáticas. Y se explaya: “Hace desde el año pasado, donde me puse más con esto y a estudiar mucho, siento que me gusta cada vez que profundizas y alcanzas más creatividad”.