El gobierno nacional oficializó la eliminación de la participación estatal en las paritarias docentes. Las futuras negociaciones para fijar los salarios del sector serán entabladas por el Consejo Federal de Educación y los gremios, sin la intervención de la Secretaría de Educación de la Nación.
Se trata de una medida que busca reducir la participación estatal en los acuerdos con los gremios, aunque en el Artículo 1 del decreto se aclaró que “la Secretaría de Educación… podrá refrendar el convenio, o requerir que se realice una nueva propuesta cuando, por razones presupuestarias, no fuera posible su implementación en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”.
La Secretaría de Educación no intervendrá en las paritarias docentes
Por medio de la publicación del Decreto 341/2025 en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei confirmó la modificación del artículo 10° de la Ley N° 26.075 de Educación. De esta manera, estableció que el Consejo Federal de Educación junto con entidades gremiales docentes de representación nacional serán las partes intervinientes, que tendrán la responsabilidad de acordar las condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo docente y carrera docente.
Hasta hoy, la norma indicaba que “el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acordarán un convenio marco que inducirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente, y d) carrera docente”.
En este sentido, las autoridades recordaron que el Consejo Federal de Educación fue creado con la intención de que sea el organismo encargado de “planificar, coordinar, asesorar y acordar los aspectos de la política cultural y educativa que requiera el país y que comprometan la acción conjunta de la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, por lo que consideraron que estaría en condiciones de asumir la representación nacional en el asunto.