Para UEPC, lo que vive el director Godoy, es una situación de “abuso y atropello”

0
575

En las últimas horas UEPC San Martín emitió un comunicado calificando de “abuso y atropello” lo que está sufriendo el director Héctor Godoy al ser apartado de su cargo al frente del José Ingenieros. El docente, pronto a jubilarse, fue denunciado por familias ante la Justicia por haberse dirigido a estudiantes utilizando un elevado tono de voz.

El escrito se titula Abuso y atropello, una constante por parte de la oficialidad, a la docencia cordobesa donde la UEPC San Martín y la Asamblea por los Derechos Humanos de Villa María (APDH), expresaron “nuestro más profundo rechazo a las medidas sancionatorias contra el director” y exigieron “una pronta reincorporación al cargo, por ser su apartamiento de carácter injusto, desmedido y autoritario”.

Godoy: una situación de “abuso y atropello”

En el escrito, a su vez, detalla lo ocurrido en un aula cuando Godoy ingresa para reprender a algunos estudiantes ante una situación de indisciplina que motivo el apartamiento provisorio de su cargo mientras investigue la Fiscalía y se sustancie, además, la investigación de la supervisión 3220. A esta última acción administrativa, el gremio docente la tildó de “medida rápida y fácil, Godoy fue apartado por orden de la supervisora Daniela Cavalieri, para dar lugar a una investigación por parte de la justicia cuando ni siquiera existió delito alguno, simplemente un llamado de atención a los estudiantes, que, al decir de los denunciantes habría sido en ´tono elevado´”.

“Exigimos pronta reincorporación”

Para este colectivo gremial “a casi un mes de lo acontecido hay un gran silencio en torno del caso” y “el director continúa apartado y no hay avances ni informes oficiales”.

Por todo ello, reconociendo la trayectoria del educador villamariense, observando y conociendo bien de cerca todo lo acaecido, es que exigimos su pronta reincorporación al cargo y el cese de una causa judicial frente a una denuncia sin razón y que representa un avasallamiento más al ámbito educativo y sus verdaderos actores: educadores y estudiantes”, argumentó UEPC.

“Los docentes están desprotegidos”

A modo de aporte, en tanto, dentro del comunicado la gremial docente sugiere que “hay múltiples políticas educativas para trabajar las diversas situaciones sociales que acontecen en la actualidad, iniciativas de las buenas o muy buenas, pero ninguna de ellas puede prosperar si escasean los recursos humanos y económicos para implementarlas”.

Por su parte, la UEPC indicó que “frente a esta situación es absolutamente necesario el trabajo en red, interinstitucional, que tantas veces se promulga y poco o casi nada se práctica, que las políticas sociales y educativas orientadas y pensadas en pos de la inclusión y permanencia del estudiante cuenten con los recursos para una verdadera aplicabilidad. Las escuelas no están acompañadas como deberían estarlo frente a las situaciones que acontecen a diario y los docentes se encuentran muchas veces desprotegidos y en soledad”.

Para un mejor desempeño -dice UEPC- es necesario un compromiso de todos los actores y una implementación verdadera, fehaciente y efectiva de ciertas políticas educativas que promueven la educación como derecho, que promulgan la inclusión y la terminalidad, pero que luego terminan depositando toda esa responsabilidad hacia dentro de las escuelas y olvidan el acompañamiento y el necesario trabajo en red que se proclama para su implementación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí