La tercera propuesta salarial del Gobierno, que se debatió este martes en las escuelas, fue rechazada en varias de ellas. A nivel provincial, según fuentes consultadas, hablan de que los departamentos más pequeños podrían acatarla, pero en los grandes, como San Martín, no pasaría el filtro de las asambleas por delegación prevista para este 5 de abril donde se conocerán los mandatos de todas las escuelas.
Como pequeños botones de muestra fue rechazada en las asambleas escolares de la Biblioteca Rivadavia, IPET 322, la Escuela Pablo Sexto, Bolivia, IPET 56, IPET 49, IPETyM 99, Clotilde Sabatini, Sarmiento, Rivadavia (San Justo) y el Mitre. En el Colegio Nacional, por su parte, estuvieron divididas casi a la mitad las voluntades. El Instituto Manuel Belgrano la rechazó y propone 72 horas de paro al igual que en otros colegios. Aún restan conocerse la postura de muchas de ellas en su Turno Tarde.
La decisión final será mañana en la sede gremial de calle San Martín.
Ese nuevo actor offsider en Villa María, que son los Autoconvocados, rechazaron el tercer ofrecimiento por distintos motivos y continúan viendo de reojo a la UEPC.
Paritaria docente
La tercera propuesta presentada este 3 de abril consiste, en síntesis, en un piso salarial (Salario Inicial) de un Maestro de Grado (con FONID) de un 56,2% de aumento a julio, en relación al mes de enero. Aunque desmenuzándolo continúa siendo algo más del 40% ya que no todos perciben FONID.
Video explicativo de UEPC sobre cómo se construyó la propuesta
El aumento propuesto por Schiaretti implica un combo de: pauta salarial general, aumento del FONID, aumento de la antigüedad en los salarios iniciales y la duplicación del Estado Docente.
Opiniones
Leticia Forconi, histórica delegada opositora al oficialismo de UEPC San Martín (jubilada) opinó: “Después de analizarla, tiene muy poca diferencia (con la anterior). La base sigue siendo el 40% y se agregó aumentar el Estado Docente que hace aumentar en algunos puntos más”.
Agregó. “La propuesta sigue achatando el Escalafón Docente porque se le otorga más aumentos a los que recién se inician: ellos suman con la bonificación cerca de un 56% (de aumento) mientras que el resto con todos los ítems y antigüedad vamos a llegar al 46%, incluido ahí la diferencia para los y las jubiladas más allá de que se achica el diferimiento”.
Forconi acotó: “Esta propuesta no alcanza las expectativas que teníamos cuando se inició el conflicto porque no se tienen en cuenta ninguna de las reivindicaciones que veníamos sosteniendo al inicio. En síntesis, es una propuesta para rechazar”.
Autoconvocados
Por su parte, Matías Doffo, referenció “a lo que leo en el grupo de Autoconvocados, o me escriben por privado, el descontento en varios colegios y en sus profesores. La propuesta no se movió nada, sigue siendo del 40%, salvo la mejora del FONID que paga Nación”. Añadió: “La poca mejora que hicieron es para Inicial y Primario, pero para Medio y Superior sigue siendo del 40% en cómodas cuotas y no van al básico tampoco”.
En tanto también referenció que no se habla nada de Infraestructura, ni mejoras para los jubilados. “Son tres propuestas idénticas y el descontento es grande. Parece que nos están tomando el pelo. Juegan al desgaste”.

