Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales recibirán un magro 7% de incremento salarial, en consonancia con la política paritaria del ejecutivo nacional.
El acuerdo se logró a comienzos de setiembre.
El gobierno nacional y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) acordaron ese porcentaje de incremento y en la segunda semana de diciembre volverán a verse para discutir un nuevo incremento.
En el mes, ya que sus paritarias van de febrero a febrero, se había reconocido un incremento en relación a la pérdida de poder adquisitivo del año 2019.
En esa ocasión, firmaron un 16% de recomposición y que llegaba hasta junio de este año.
Mirada local
“En el mes de junio, y obviamente con una situación excepcional y por la coyuntura que atravesamos de retracción económica, comenzaron las charlas informales y hubo una comprensión del sindicato hacia el Estado, entendiendo que las prioridades debían ponerse en las cuestiones sanitarias, sobre todo”, explicó a Villa María Educativa, Diego Vilches, secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María.
Agregó: “Además el gobierno debe sostener el trabajo de otros sectores productivos, bregamos por la solidaridad, no sólo hacia adentro, sino todos los sectores de la economía”.
“Qué mejor comprensión que esperar, comprender, ya que esto en mundial. Nos sentamos en este mes de setiembre y se llegó a un acuerdo del 7% para los meses de octubre y noviembre”, explicó.
“Eso se suma al 16% ya establecido, que eso hace un acumulativo del 24.12% al mes de noviembre, incluido”.
Valoración
“Es lo posible y, a veces, bajarlo a las bases suena como gusto a poco”, dice Vilches en relación a cómo recibieron la noticia en la UNVM.

“Un acuerdo salarial no siempre se mide sólo con números. Hay que medirlo por cuestiones económicas y sociales existentes. Dentro de este marco, no es un acuerdo satisfactorio, pero nos permite todavía tener un cierto respiro para llegar a la próxima negociación”, detalla.
Consultado cómo recibieron los no docentes de la UNVM este acuerdo, Vilches dijo. “Recogimos de todo. El descontento, las expectativas pero, al explicarle la situación, el compañero entiende en qué contexto estamos transcurriendo. Ninguna conducta política se puede evaluar en estos tiempos con parámetros de normalidad”.
Además, retrotrae su mirada. “Lo que sí está claro es que nosotros, como todos los otros sectores del trabajo, venimos trayendo una pérdida del poder adquisitivo por los cuatro años de gobierno de (Mauricio) Macri. Eso es real y no es echarle la culpa a otro. Eso llevará tiempo y no podemos reclamárselo a este estado que está atravesando por la peor crisis”, argumenta.