Docentes del sector publico y privado se sumaron al paro docente este miércoles en el marco de una medida de fuerza de 48 horas. El gobierno dijo que adhirieron el 58% de los y las docentes. Según los gremios trepó al 90%. Tres colectivos parten este jueves de la sede de la UEPC San Martín.
Se movilizan en caravana por las calles de Villa María.
Un 90% de docentes de escuelas públicas de Villa María y la zona decidió sumarse a la medida de fuerza de paro por 48 horas que inició este miércoles, según indicó la UEPC San Martín. En tanto que un 85% docentes del sector privado también se plegó al reclamo por mejoras salariales. Por su parte, el gobierno provincial ubicó el porcentaje, entre ambos turnos, en el 58% de adhesión en todos las modalidades y niveles.
“En la primera jornada tenemos arriba de un 90% de adhesión al paro en todo el departamento. Y es generalizado en toda la provincia. El afiliado optó por hacer la medida pese a los descuentos. La mayoría de docentes de base pidió paro de 48 horas por eso la contundencia de la medida”, dijo Carlos Andrada, secretario general de la UEPC San Martin.
El secretario gremial de Sadop, Pablo Nicolciuk, expresó: “Estamos firmes, en lucha, vamos a hacer una caravana por la ciudad para que el común de la gente pueda ver que estamos peleando por esto que el gobierno nos ofrece. Viendo como ellos se están manejando no se si el conflicto se va a destrabar, ojala el gobierno pueda recapacitar y darse cuenta de lo que nos están ofreciendo”.
Y sobre los descuentos por los paros, agregó: “Se va a sentir el descuento del paro, pero nos hemos basado en información de los delegados de base y todos estaban de acuerdo. Una medida que sea impactante, a pesar del descuento, y por eso estamos en la calle”.
Paro docente: UEPC, Sadop y AMET movilizan en caravana
Desde las 10, los tres gremios docentes concentraron en el Polideportivo Guillermo Evans para movilizarse en caravana por la ciudad de Villa María. Pasaron por el Centro Cívico, el bulevar Alvear, España, Argentino, Vélez Sarsfield frente a diferentes escuelas hasta la Plaza Centenario.
En el Instituto La Santisima Trinidad y en el Instituto del Rosario invitaron a docentes a sumarse al paro y dejaron un mensaje para las autoridades de las instituciones: «A liberarse, a tener espacios de trabajo digno, es la única manera. Vamos todos al paro. Esta es la unica forma de luchar».



El reclamo no es sólo por mejoras salariales sino también por las condiciones de infraestructura de las escuelas y la calidad educativa. Sobre esto, durante la caravana, Andrada expresó: «Pedimos que tanto el docente para enseñar como el alumno para aprender tengan las condiciones minimas de salubridad, de comunidad y también de tecnología. Para que realmente se pueda dar el proceso de enseñanza y aprendizaje como corresponde. Nos quieren hacer creer las autoridades que con más días de clases los chicos van a aprender, si realmente no están dadas las condiciones no van a aprender. Se necesitan elementos materiales y capacitaciones para los docentes y espacios dignos donde el alumno se sienta cómodo y con ganas de estar en la escuela«.

