Perczyk aseguró que el proyecto de Financiamiento Educativo busca cumplir con 190 días de clase

0
521

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró en la Cámara de Diputados que el proyecto de financiamiento educativo tiene como objetivo que haya «190 días de clase que se cumplan efectivamente cada día y cada hora de chicos y docentes en las escuelas, estableciendo mecanismos institucionales y acuerdos políticos para que eso se logre«.

El funcionario formuló estas declaraciones al defender, en la Comisión de Educación, el proyecto de financiamiento educativo que busca elevar del 6 al 8% del PBI la inversión en materia educativa, con el fin de garantizar 190 días de clase e incorporar nuevas tecnologías.

Proyecto de Financiamiento Educativo

La presidente de la comisión, Blanca Osuna (FDT), al abrir la reunión dijo que «entramos en una etapa de gran compromiso, donde es imposible pensar en el financiamiento de la educación si no alumbramos acuerdos que nos lleven a dotar lo que es la educación como un bien público con un alto contenido democrático”.

Desde la oposición, el ex ministro de Educación y diputado Alejandro Finocchiaro (JxC), señaló que «tener financiamiento educativo es importante, pero también lo es tener calidad educativa, tener una buena formación docente y tener evaluaciones para elaborar diagnósticos”.

Perczyk

El ministro Perczyk dijo que «una de las metas que se proponen son los 190 días de clase, que se cumplan efectivamente cada día y cada hora de chicos y docentes en las escuelas estableciendo mecanismos institucionales y acuerdos políticos para que eso se logre«. Luego destacó que «es un proyecto que se viene trabajando«, y señaló que es «perfectible, mejorable«.

Agregó que la ley de financiamiento permitió que el «98% de los chicos vayan a sala de cinco (años), cuando antes era del 75%y hacer crecer la sala de 4«.

En otro ámbito educativo, agregó que también «posibilitó un crecimiento importante de la matrícula universitaria creando 19 universidades nuevas y sosteniendo la matrícula en las universidades grandes«. Si embargo, advirtió que «hay que mejorar la tasa de graduados«.

Proyecto

En su discurso, Perczyk señaló que «nosotros somos defensores de la educación pública, queremos cuidarla, y por eso debemos transformarla. La Ley 26.075 de Financiamiento fue un éxito y posibilitó la incorporación del 98% de chicos de 5 años que no tenían lugar”.

Cabe destacar que el proyecto también contempla incorporar robótica y programación en las escuelas secundarias, dar continuidad a las becas Progresar y Manuel Belgrano; financiar la construcción de nuevas escuelas técnicas y cumplir con el derecho a la Educación Sexual Integral (ESI), como marca la Ley 26.150.

También busca asegurar la comprensión lectora en el nivel inicial y primer ciclo de la escuela primaria; generar carreras más cortas y títulos intermedios en la universidad con salida laboral; desarrollar la carrera del investigador universitario; y continuar con los programas de infraestructura universitaria y equipamiento tecnológico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí