Villa María y Córdoba presentaron propuestas para toda la familia que incluyen pinturas, música y paseos por museos.
Por un lado, la Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales realizará durante los meses de enero y febrero la propuesta “Cortamos la semana en el Bonfi”.
Todos los miércoles participarán de artistas locales y cada uno de ellos propondrá una instancia creativa en relación a su obra.
La muestra dará inicio el miércoles 3 a la hora 20 y en el primer encuentro Vicky Tobares expondrá “Mini Print”, una técnica colagraph sobre matrices e impresiones desde la iconicidad y la paleta del artista.
La actividad tendrá continuidad el próximo miércoles 10 de enero con la presentación de la obra “Jugando con la pareidolia” de Susi Accastello, que propone una actividad creativa mediante el juego con la percepción.
Grilla de actividades
- Miércoles 17 enero: “Fábrica de sellos y fanzines para infancias” (Juli Frigoli). Crear sellos con materiales reciclados para estampar en fanzines de historias de verano. Actividad para niños.
- Miércoles 24 de enero: “Proceso reactivo (del boceto a la pintura) charla (Mëx). Encuentro con el artista, para explorar sus procesos de producción en caballete y mural.
- Miércoles 31 enero: “La exhumación de las flores” (Sole Galván) propone realizar pequeños altares de cemento intervenidos con flores secas e imágenes de víctimas de femicidios locales, más poesía.
- Miércoles 7 febrero: “Poética/deconstrucción y bordado” (Juan Pablo Amante). Producción de bordados, refuncionalización de materiales y poesía.
- Miércoles 14 febrero: “Escritura, sonoridad y memoria Nuevas resignificaciones estéticas y políticas” (Marcos Carri). Actividad que propone escribir una carta a mano para un destinatario, la cual se socializará en el grupo y el artista las transcribirá a máquina en una tira textil continua.
- Miércoles 21 febrero: “Música visual” (Sonia Taricco). Actividad que propone experimentar con automatismos, explorar la expresividad de pinceladas aleatorias, improvisadas y el uso del color de manera subjetiva que evoquen sentimientos a partir de una pieza musical.
- Miércoles 21 febrero: “Encuentro de pintura en la costa” (Lorena Salcedo). Encuentro de pintura al aire libre, temática paisajística, para toda la familia.
- Miércoles 28 febrero: «Dibujos y relatos» (Caro Martínez). Actividad que propone crear un personaje, objeto o lugar imaginario a través de referencias visuales que cada participante elija y crear un pequeño relato a partir del dibujo creado.
Museos para el verano en Córdoba
Durante todo el verano, los museos provinciales ofrecen una diversidad de propuestas expositivas para seguir descubriendo la cultura de Córdoba. Un gran abanico de muestras invita a recorrer y disfrutar de nuestros museos que, a lo largo de enero, abren sus puertas de martes a domingo de 16 a 20 horas.
El recorrido puede comenzar por el espacio preferido por los niños, el Museo Provincial de Ciencias Naturales, que se destaca por su exposición permanente de piedras, fósiles y las réplicas imperdibles de la megafauna.
También, hasta el 28 de enero, se podrá recorrer la muestra The Italian Spaceway, la vía italiana allo spazio. Se trata de una iniciativa para destacar las contribuciones de la ciencia, la tecnología y la industria italianas a la exploración del espacio.
De ahí, avanzado por la avenida Poeta Lugones, se ubica el centenario Museo Emilio Caraffa. Allí, se pueden visitar 6 exposiciones que proponen diversas expresiones contemporáneas de las artes plásticas.
Alrededor de la rotonda de la Plaza España, la visita continúa por el Museo de Fotografía Palacio Dionisi, que presenta el segundo bloque expositivo de Punto de inicio, una exhibición integrada por las muestras fotográficas Botánica surreal, de Agustina Laró; Entre cuerpos y paisajes, de Rocío Durante; y Paisajes de la impermanencia, de Magalí Ibars, producto de la convocatoria abierta dirigida a jóvenes fotógrafos emergentes.
El recorrido por ese sector de la ciudad, culmina con el imponente Museo Evita Palacio Ferreyra. Emplazado en un histórico palacio de estilo francés de 1916, el espacio exhibe la colección permanente de la Provincia de Córdoba y también expone muestras temporales que reúnen expresiones más vanguardistas.
La entrada general para cada uno es de $600. En tanto, para los menores de 16 años es con entrada gratuita todos los días. El circuito de los tres museos (Emilio Caraffa, Palacio Dionisi y Museo Evita Palacio Ferreyra) tiene un valor de $1.200. Grupo familiar hasta 6 personas: $1500.
Más espacios para visitar
En avenida Hipólito Yrigoyen nos encontramos además con el Paseo del Buen Pastor, que invita a recorrer tres producciones de artistas locales: Exploración sobre el vacío, trabajo artístico-estético de Rafael Sucari; La mirada flotante, pinturas y dibujos de Lucas Jalowski; y Formal, exposición de Marta Rivero.
Por otro lado, en la fotogalería, se expone Construcciones, una muestra fotográfica del artista Owen. También, de 17 a 21, invita con un show de aguas danzantes.
Las opciones se diversifican en el centro de la ciudad. Por un lado, el Museo Marqués de Sobre Monte, emplazado en una antigua casona del siglo XVIII construida por el comerciante español José Rodríguez en el año 1752. La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 por ser el único exponente en su tipología de vivienda familiar del período colonial que se conserva hasta el presente. El público podrá disfrutar de un museo renovado, luego de las obras de reacondicionamiento edilicio.
También el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, que abrirá de martes a sábados de 16 a 20, contiene tres exposiciones: Trans Neptunian Objects, de la artista Eugenia González Mussano; Desplegar la memoria. Cartografías Travestis, una instalación fotográfica y sonora; y Solenoide, que surge del encuentro de diversos lenguajes y disciplinas artísticas (performático, sonoro, visual).
Por otro lado, está el Museo del Cuarteto, que refleja y preserva una de las manifestaciones más importantes de la cultura popular de Córdoba.
Por último, hacia la zona del Parque del Chateau, se puede visitar la nueva muestra homenaje Con el Tiempo Suspendido. Antonio Seguí, obras 1960 -2000 en el Centro de Arte Contemporáneo.
La exposición nuclea más de 40 obras del padre de la Familia Urbana bajo la curaduría de Clelia Taricco. La muestra tiene lugar en el marco del 35° aniversario del CAC, que abrió sus puertas al público el 12 de noviembre de 1988, gracias al ferviente impulso de Antonio Seguí, quien logró la donación de más de 490 obras al incipiente centro de arte.

