Polémicos dichos del diputado Benegas Lynch: lo cruzó la ministra Petovello y UNICEF alertó sobre falta presupuestaria

0
119

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, cruzó al diputado libertario Bertie Benegas Lynch contra la educación obligatoria. El legislador nacional consideró que los padres, si quieren, pueden hacer trabajar a sus hijos en lugar de enviarlos a la escuela.

En tanto, desde UNICEF Argentina, alertó sobre la falta presupuestaria en educación y señaló que “trabajar aleja a los chicos y las chicas de su derecho a aprender, jugar y crecer felices”.

Polémicos dichos del diputado Benegas Lynch

En redes sociales, la ministra Pettovello escribió: “La educación obligatoria fue propuesta en el contexto del pensamiento humanista liberal justamente para promover la libertad de los menores tutelados por adultos. Esto permite que los niños puedan educarse, ampliando sus horizontes, para desarrollar un proyecto de vida propio en el contexto de culturas cada vez más complejas, lo que vuelve imprescindible una alfabetización integral”.

Y agregó: “La libertad de enseñanza, hija de la libertad de conciencia, promueve que los padres sean los primeros y naturales educadores, pero esto no conlleva un dominio ilimitado sobre sus hijos. El Estado y la sociedad civil también forman parte de la tutela de la educación”. Y resaltó que “ningún agente educativo puede absolutizar su dominio formativo sobre los menores de edad”.

UNICEF Argentina

Más de 7 millones de menores de 18 años están en situación de pobreza en la Argentina. Más de 600 mil ingresaron en la indigencia en el último tiempo, según datos de Unicef Argentina, a partir de información del INDEC.

Sebastián Waisgrais, economista y experto en temas de inclusión social en Unicef Argentina, sostuvo en el diario La Nación: “Hicimos simulaciones y, teniendo en cuenta algunos intervalos de confianza, estamos previendo que la pobreza para el conjunto de la población que se está moviendo entre 45% y 47% en 2024, con lo cual la pobreza en niñez se acerca a 70%. En términos absolutos hablamos de 8,3 millones de chicos. Y en los próximos meses, aun con una inflación que va a estar bajando, la pobreza extrema puede llegar a 35%. Es decir, la mitad de la pobreza en la niñez va a estar explicada por la pobreza extrema”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí