Por primera vez se “revive” a una figura histórica con asistencia de la inteligencia artificial. La intervención puede verse completa en este enlace.
El proyecto comenzó como una idea de Mario Pergolini, y bajo su liderazgo, implicó un trabajo conjunto de Argentinos por la Educación y el laboratorio GoLab del Grupo Octubre, en asociación con Metabrain.com.
“Gracias a mi trabajo, la escuela pública argentina maravilló al mundo”, señaló el Sarmiento recreado con IA, y recordó que, cuando él impulsó el primer censo nacional en 1869, más del 70% de la población era analfabeta.
El guión fue desarrollado realizando una investigación histórica sobre distintas intervenciones del ex presidente.
Desde Argentinos por la Educación indicaron: “Como parte del ejercicio creativo buscamos imaginar qué nos diría el Sarmiento del siglo XIX a los argentinos en la actualidad. Nos inclinamos por construir su discurso con mayoría de citas textuales combinadas con unas pocas referencias al presente”.
Por su parte, el proceso de filmación y producción necesario para “darle vida” al prócer llevó dos meses de trabajo y se realizó en el estudio Hangar 5 de GoLab bajo la dirección de Jorge Azambuya. La fisonomía de Sarmiento fue recreada en colaboración con el actor y director Mario Moscoso.
Mariano Narodowski, profesor e investigador de Universidad Torcuato Di Tella, expresó: “Sarmiento no es cosa del pasado: viene del futuro a contagiarnos ideas para ser una sociedad mejor. No es una metáfora, en serio es un embajador del futuro, un “loco” como lo llamaban los necios. Para contagiarnos de futuro tenemos que dejar de ponernos la vacuna de la mediocridad política. Dejemos que Sarmiento nos contagie”.

