Presupuesto universitario: en medio del letargo, claustros de la UNVM marcharon y repetirán asamblea la semana que viene

0
102

Unas 150 personas participaron del “Ruidazo Educativo” convocado por distintos claustros de la UNVM en defensa del presupuesto, los salarios y las becas estudiantiles. Mayoritariamente estudiantes, acompañados por docentes, NoDocentes y casi ningún integrante del Rectorado o de los Institutos Académicos, marcharon desde el Campus Universitario terminando su escala cortando completamente la calzada en una de las intersecciones de Bv. España y Rawson.

Durante todo el recorrido se escuchó una profunda preocupación entre los claustros presentes por la actual situación que vive la UNVM: los y las trabajadoras perciben salarios por debajo de la línea de pobreza; las y los estudiantes sin acceso a becas, un comedor de alto costo (frente a sus realidades) y con serias posibilidades de interrumpir sus trayectos académicos y con un presupuesto para funcionamiento desactualizado frente a la brutal escalada inflacionaria.

Presupuesto educativo: marcharon claustros de UNVM

La concentración comenzó frente al edificio principal de aulas e incluyó un recorrido por los pasillos que lo integran donde los efusivos cantos de las agrupaciones estudiantiles recibían la apatía de aquellos que estaban en clases o sentados estudiando, dispuestos en las mesas del hall central.

Durante la marcha hacia la zona del Parque Pereyra Domínguez, acompañaron a los manifestantes el secretario académico Javier Díaz Araujo, la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi e integrantes de la CGT y la CTA Villa María.

“No nos parece que estas sean las condiciones para cursar, ni para dar clases”

Las y los estudiantes de distintas agrupaciones estudiantiles encabezaron, principalmente, este reclamo. En una improvisada asamblea callejera, al final de la marcha, los que aún permanecieron acordaron repetir una asamblea interclaustros el miércoles 11 de setiembre (a las 16) en el Campus Universitario donde convocaran a otros actores sociales, entre ellos a otras universidades y terciarios de la ciudad.

La asamblea callejera votó un nuevo encuentro (ampliado) para la próxima semana

“Nuestro principal reclamo es, para nosotros poder seguir estudiando y para los docentes dar clases de manera digna, ya que no nos parece que estas sean las condiciones para cursar, ni para dar clases”, dijo la referente de la agrupación ESO (Estudiantes de Sociología) Micaela Carreras. Y explicó: “Convocamos a esta medida para poder visibilizar hacia la comunidad y principalmente a nosotros donde, creo, debemos continuar con un plan de lucha más sólido y articularlo con otras organizaciones del Estado que también están siendo atacadas”.

“Esto es una puja política”

Para el secretario general de los docentes e investigadores de la UNVM (ADIUVIM), Nahum Mirad, esta marcha “se da en un contexto muy especial, donde se está discutiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, que contiene un capítulo especial para el financiamiento salarial”. En relación a la postergación en su tratamiento, y ante el veto que Javier Milei ya adelantó que le impondrá, señaló: “Esto es claramente una puja de poderes que deberemos seguir atentamente…”.

A corto plazo, en tanto, Mirad ya fija un nuevo objetivo de acción diciendo que “iremos preparándonos para una nueva marcha nacional universitaria (finales de setiembre) que tendría que tener la misma fuerza que la anterior, o más. Esto es una puja política, más allá del intento y del esfuerzo que estamos haciendo hoy, es que la comunidad entienda que de esta manera no se puede seguir…”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí