El Gobierno Nacional sintió el golpe tras las masivas marchas en todo el país reclamando un mayor presupuesto universitario. En el marco de esta disputa, eyectará en las próximas semanas a Alejandro Álvarez, sub secretario de Políticas Universitarias, y será sólo el Secretario de Educación Carlos Torrendel quien negocie con los rectores y rectoras.
La reunión del próximo martes 30 de abril se reanuda la mesa de diálogo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que fuera interrumpido por la falta de un acuerdo, y que despertó que casi dos millones de argentinos ganaran las calles en defensa del sostenimiento de la educación universitaria.
Presupuesto universitario
Las especulaciones en relación a la continuidad de Álvarez en la subsecretaría de Políticas Universitarias estuvieron a la orden del día, y el gobierno ya decidió correrlo de la escena, pero no renunciarlo ahora, para no entregarle a los manifestantes al polémico docente que se tuvo como costumbre participaciones altisonantes e irrespetuosas para con el arco de rectores y rectoras del sistema.
Torrendel, por su parte, portante de un perfil más dialoguista y componedor, será quién lidere los argumentos del gobierno en esa mesa de diálogo. En sus últimas declaraciones, asimismo, el secretario de Educación insiste con que “hay un problema grave de estadísticas en la Argentina” sobre el funcionamiento de las universidades en relación al gasto presupuestario, pero adelantó que los fondos seguirán llegando y las paritarias docentes seguirán ajustándose mensualmente. Por caso en la UNVM los salarios representan, actualmente, el 97% del presupuesto y durante 2023 un 92%.
A los argumentos brindados en las últimas horas por el gobierno, el CIN contesto con un duro documento.

